ENSAYO DE CITOGENÉTICA

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
C

y
O
Y
A
A
C
S
I
T
N
É
E
N
E
G
O
IT

INTEGRANTES: ARAUJO,
Gabriela;
QUIROGA María;
VERNA, María y
ZANABRIA Celina

ADN
 El

ácido desoxirribonucleico es un tipo
de ácido nucleico, una macromolécula
que forma parte de todas las células
 Contiene la información genética usada
en el desarrollo y funcionamiento de los
organismos vivos conocidos y de
algunos virus
 Responsable de la transmisiónde
información hereditaria

str
e
y
n
ció
n
fu

d
a
l
a
o
in
m
Ca

la
e
d
N
n
D
ó
i
A
nic del
f
e

ra
u
t
uc












MIESCHER: nucleína en vendas quirúrgicas, extraído a partir de
núcleos celulares.
FEULGEN: A través de la fucsina descubrió que el ADN se
encuentra en todos las células, en los cromosomas
LEVENE Y KOSSEL: descubrió la composición del ADN (bases
nitrogenadas, azúcardesoxirribosa, grupo fosfato)
DELBRUCK Y SALVADOR: analizaron los virus bacteriófagos y
descubrieron que se componen de ADN y proteínas,
fundamentando que los genes virales se encontraban en alguno
de estos materiales
OSWALD AVERY: descubrió que el factor transformante
(proteínas de la capside que son las que hacen que los virus sean
únicos para cada enfermedad) de los virus esta constituidoprincipalmente de ADN.
FREDERICK GRIFFITH: demostró mediante experimentos
(ratas)que el ADN es el factor transformante.
HERSEHEY Y CHASE: comprobaron que el fago T2 transmitía su
información genética en su ADN, pero no en su proteína.
CHARGAFF: estableció mediante experimentos las proporciones
de las bases nitrogenadas en el ADN.

El modelo de Watson- Crick
 Mediante

la
examinación de los
datosobtenidos del
ADN, se dedicaron a
unificarlos y así
demostrar como es su
estructura

 Se

sabía que la molécula de
ADN era muy grande, fina y
larga; constituida por
nucleótidos (A,T,G y C)
 Según Levene los nucleótidos
estaban armados en unidades
repetidas de a 4
 Los estudios de difracción del
ADN realizados por Rosalin
Franklin arrojaron marcas de
los giros de la hélice.
 Y los datos de Chargaffindicaban que la cantidad de
adenina es la misma que de la
timina y que pasa lo mismo
con las proporciones de
guanina y citosina

Construcción del
modelo
 El

ADN tiene una estructura helicoidal
 Las bases nitrogenadas A, T,G y C a
razón de una base por cada azúcarfosfato (Levine)
 Los nucleótidos dispuestos a lo largo
de la cadena pueden ocurrir en
cualquier orden
 Cada grupo fosfato estaunido a una
azúcar en la posición 5’ y el otro en la
3’, de modo que la cadena tiene un
extremo 5’y uno 3’
 La distancia entre los dos costados de
la hélice es de 20 angstroms (Wilkins)
por lo que la combinación exacta es
de una purina y una pirimidina

CÓMO SE PRESENTA EL
ADN EN LAS CELULAS
 En

células eucariontes
posee una estructura más
compleja, con un núcleo y
varios cromosomas
múltipleslineales formados
por DNA y proteínas
histonas.
 En

células procariontes
posee una estructura
simple, sin envoltura
nuclear y usualmente un
único cromosoma circular.

“La reproducción de la célula requiere de la copia del material
genético, la separación de las copias y la división celular”



En una célula
procarionte, el
cromosoma único se
replica, cada copia
se traslada hacia los
sitiosopuestos de la
célula y ésta se
divide



En células eucariontes,
la reproducción es más
compleja que en las
procariontes, se
requiere de la mitosis y
la meiosis para
garantizar que un
conjunto completo de
información genética se
transfiera a cada nueva
célula

Ciclo celular
 Es

la historia de la vida de una célula, los estadios por los
cuales pasa de una división a la siguiente.

 Consta

de dosfases: la interface, periodo entre las
divisiones celulares, en el que la célula crece y se desarrolla
(G1) preparándose para la división celular, replicando su
ADN (S), y la célula se prepara para la mitosis (G2) y la
fase M incluye la mitosis, la división nuclear y la
citocinesis.

Fases de la
mitosis
Profase: los cromosomas se condensan y se desarrolla el huso
mitótico
 Prometafase: se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La citogenetica
  • Citogenética
  • La citogenetica
  • citogeneticas
  • citogenetica
  • Citogenetica
  • Citogenética
  • Citogenetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS