ENSAYO DE COMUNICACION
DELFINA VEGA
ENSAYO
“LA GRAN MENTIRA DE ANGELA VICARIO”
ALVARADO MENDIETA BARBARA
LIMA-PERU
LA GRAN MENTIRA DE ANGELA VICARIO
El mundo es maravilloso, la vida es sencilla, los hombres entendiendo a “los hombres” como la humanidad entera, podemos vivir sin problemas y con tolerancia, entendiendo la voz “tolerancia” comoaceptar las diferencias del otro sin que resulte incómodo y finalmente, los hombres saben lo que quieren las mujeres y las mujeres saben lo que el hombre necesita… todo una gran y cruel mentira. Las líneas que siguen no pretendo que se conviertan en una crítica a la sociedad, mi intención es mucho más altruista: sólo quiero divertirme. Mucho se ha hablado de las mentiras. Que si son buenas, que sin sonblancas, que si tiene las patas cortas. Todo lo que se ha dicho de la mentira es verdad. La RAE, en la primera definición que tiene de la voz “mentira” es: “Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa”, es decir, según la máxima autoridad en la lengua de Bello, una mentira es lo opuesto a lo que se sabe; Y si lo que se sabe, es mentira, ¿entonces es verdad?Sinceramente reflexionar sobre la mentira, además de estar muy relacionado con la verdad, es muy confuso, una falacia, un cuento, una broma, un enredo, una ficción, todas estas palabras sinónimos de una mentira, hoy en día vemos como nuestra sociedad es engañada, ya que todos se han acostumbrado a tapar la verdad atreves de mentiras, esto se evidencia en la obra “Crónica de una muerte anunciada” escritapor el famoso autor, escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista Colombiano, mayor representante del realismo mágico, ganador del premio nobel de literatura Gabriel García Márquez; se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal Colombia, Santiago Nasar, un joven de veintiún años, es asesinado el día después de la boda de unos amigos. La novia, Ángela Vicario, no eravirgen, y el novio, al descubrirlo, la devuelve a la casa de sus padres. La noticia se propaga rápidamente por todo el pueblo. Casi toda la gente sabe que Santiago Nasar va a morir, pero nadie le ayuda. Los hermanos de Ángela le preguntan quién es el responsable de que no sea virgen y ella responde, Santiago Nasar. Por todo lo dicho este ensayo tiene el fin de analizar las causas de la mentira quese plasman a lo largo de la obra tales como: la vergüenza y el honor, con todo ello se intenta demostrar que la falsedad de presenta como antivalor en la obra.
En primer lugar la vergüenza lleva a ocultar la verdad y está conformada de la siguiente manera por vergüenza las personas inventan o dicen cosas erróneas y falsas por ejemplo: Ángela al no ser virgen miente por vergüenza y le dice a suesposo (Bayardo) que si lo es; - “Nadie hubiera pensado, ni lo dijo nadie, que Ángela Vicario no fuera virgen. No se le había conocido ningún novio anterior y había crecido junto con sus hermanas bajo el rigor de una madre de hierro. Aun cuando le faltaban menos de dos meses para casarse, Pura Vicario no permitió que fuera sola con Bayardo San Román a conocer la casa en que iban a vivir, sino queella y el padre ciego la acompañaron para custodiarle la honra. « Lo único que le rogaba a Dios es que me diera valor para matarme -me dijo Ángela Vicario-. Pero no me lo dio.» Tan aturdida estaba que había resuelto contarle la verdad a su madre para librarse de aquel martirio, cuando sus dos únicas confidentes, que la ayudaban a hacer flores de trapo junto a la ventana, la disuadieron de su buenaintención. «Les obedecí a ciegas -me dijo- porque me habían hecho creer que eran expertas en chanchullos de hombres.» Le aseguraron que casi todas las mujeres perdían la virginidad en accidentes de la infancia. Le insistieron en que aun los maridos más difíciles se resignaban a cualquier cosa siempre que nadie lo supiera. La convencieron,
En fin, de que la mayoría de los hombres llegaban tan...
Regístrate para leer el documento completo.