ENSAYO DE CONTA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE DERECHO Y CC.POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
MATERIA:
Contabilidad General
TEMA:
LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO CONTABLES
PROFESOR:
DR. YONI M. VALIENTE SALDAÑA
ALUMNOS:
PAREDESPUERTA, Camila
PONCE GUTIÉRREZ, Jhanet
CICLO: III TURNO: “B”
TRUJILLO – PERÚ
2015
LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO CONTABLES
INTRODUCCIÓN
El arrendamiento ha sido por mucho tiempo una popular opción financiera en la adquisición de propiedades para los negocios, ofreciendo de esta manera una gran flexibilidad, a menudo acoplada con una gama de ventajas económicas sobre lapropiedad. Esta Norma es uno de los referentes más utilizados en los estados financieros. En el crédito de las economías basadas en las empresas prefieren obtener los bienes en régimen de arrendamiento en lugar de hacer pagos en efectivo. Es por ello que en el presente ensayo se describen los dos tipos de contrato de arrendamiento, arrendamiento financiero y operativo y su tratamiento en los estadosfinancieros tanto para arrendatarios como arrendadores. Es este enfoque financiero el que ha dado lugar al arrendamiento con opción de compra o arrendamiento financiero, frente al arrendamiento operativo o simple alquiler del bien. En el primero, el arrendatario alquila el bien con la pretensión de quedárselo tras un periodo de uso. En el segundo el arrendatario se limita a alquilar de formacontinuada el bien, mientras considera que le es de utilidad. Después de dar una breve introducción de lo se entiende por contratos de arrendamiento explicaremos y haremos un análisis de manera clara y concisa de lo que se encarga la NIC 17
DESARROLLO
Un contrato de arrendamiento financiero debe reflejarse en el balance general del arrendamiento como el registro de un bien (activo) y unaobligación (pasivo) de importes iguales al comienzo del contrato. Este registro debe efectuarse al valor razonablemente justo del bien recibido en arrendamiento neto de los subsidios y los créditos tributarios que deba recibir el arrendamiento.
Para el cálculo del valor presente de los mismos, la tasa de descuento es la tasa de interés implícita en el contrato si ésta es factible de determinar; encaso contrario, se usará la tasa incremental de los préstamos normales del arrendatario.
Los pagos por arrendamiento deben distribuirse proporcionalmente entre el cargo financiero y la reducción de la obligación pendiente. El cargo financiero debe distribuirse durante el periodo de duración del contrato de manera tal que se produzca para cada periodo una tasa constante de interés sobre el saldopendiente de la obligación. Puede usarse determinada forma de aproximación.
Un contrato de arrendamiento financiero da lugar a un cargo por depreciación por el bien material del contrato, así como a un cargo financiero por cada periodo contable. El método de depreciación para los bienes arrendados debe ser uniforme con el que se aplica a los bienes depreciables propios del arrendatario. Asimismo, ladepreciación que se carga debe calcularse de acuerdo con las bases dadas en la Norma Internacional de la Contabilidad. Si no hay certeza contable de que el arrendatario pasará a ser propietario al término del contrato, el bien debe depreciarse por entero a lo largo del término del contrato de su vida útil, el que sea meno
El cargo a ganancias y pérdidas en el caso de un contrato de arrendamientooperativo debe ser el gasto de los arrendamientos correspondientes al periodo contable, reconocidos sobre una base sistemática representativa del patrón de tiempo durante el cual el usuario se beneficiara con el bien arrendado. Tratamiento contable de los contratos de arrendamiento en los estados financieros de los arrendadores
Un bien sujeto a un contrato de arrendamiento financiero debe...
Regístrate para leer el documento completo.