Ensayo de contabilidad

Páginas: 8 (1772 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2012
INTRODUCCIÓN

Hablar de contaduría, es como sembrar un árbol, el cual para nacer y desarrollarse implica muchas cuestiones que le favorezcan obtener buenas raíces que luego le proyecte buenos frutos, y que a su vez mantenga en buen desarrollo y estabilidad su estancia en la tierra.
De igual manera un contador debe elaborar correcta y adecuadamente su labor profesional, basándose en losprincipio que su profesión le exige lo cual le permita superar y satisfacer las exigencias que la sociedad exige hoy en día.
Por tal motivo en las siguientes paginas se dan a conocer los interesante y muy importante profesión; la cual forma parte hoy en día de las profesiones que se mantienen a la vanguardia y que es tal vez una de las más y mejores organizadas, cumpliendo estándares para un mejorfuturo empresarial.
Llegando a formar diversas organizaciones profesionales, en pro de sus miembros y de sus demandantes de servicios así como de sus propios miembros, demostrando compañerismo para logara mejores resultados en su ámbito laboral.
Por estas razones y otras que con el paso del tiempo van surgiendo que la contaduría es una profesión demandante y con un futuro promisorio para los quela ejercen, lográndose colocar en la sociedad como una de las redituables.
Esperando entonces que este trabajo sea de gran utilidad como lo ha sido hasta entonces para mi, puesto que no sabía de la gran magnitud y los alcances que esta profesión llega a tener si se mantiene como hasta ahora y que en un futuro no muy lejano sea una de las más prominentes como hasta ahora se está convirtiendo.Es así entonces que entre mayores son las exigencias de un pueblo, mas son las mejoras en una profesión y por ende numeroso son los resultados objetivos que en ella se presentan.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de Información Financiera conocidos con las siglas PCGA contemplan un conjunto de reglas y normas generales que ayudan comopatrón contable para la formulación de criterios referidos para medir el patrimonio y a la información de los elementos del mismo y económicos de un ente.
Estos principios a su vez constituyen parámetros que ayudan a confeccionar estados financieros los cuales se aplican a métodos uniformes de técnicas contables. Estos fueron aprobados durante el desarrollo de la 7ª. Conferencia Interamericana deContabilidad y la 7ª. Asamblea Nacional de graduados en Ciencias Económicas en el año de 1965 en el Mar de Plata.
* Ente: Toda información financiera se registra y se informa separadamente de la información personal del dueño del negocio. Los records financieros de un negocio y aquellos personales no deben mezclarse.
* Bienes económicos: Los estados financieros siempre se refieren a bienesmateriales e inmateriales que poseen valor económico y por tal susceptible de ser valuado en términos monetarios.
* Unidad de medida: Para reflejar el patrimonio de una empresa en los estados financieros es necesario elegir una moneda y dar valor a los elementos patrimoniales dando un precio a cada unidad. Las operaciones y los eventos económicos se reflejan en la contabilidad expresados en unidadmonetaria del país en que este establecida la entidad.
* Empresa en marcha: Permanencia y proyección de la empresa en el mercado debiendo operar de forma indefinida. La empresa entra en vigencia una vez que se registran sus actividades financieras.
* Valuación al costo: Concepto fundamental en la contabilidad, puesto que dicta registrar los activos al precio que se pago por adquirirlos.* Periodo de tiempo: Llamado también periodo contable, ejercicio contable o ejercicio económico. Una empresa se ve obligada a medir el resultado de su gestión a cada cierto tiempo por diversos motivos ya sean estos legales, financieros o fiscales.
* Devengado: variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico, correspondientes a un ejercicio sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de contabilidad
  • ensayo de contabilidad
  • ensayo contabilidad
  • ensayo contabilidad
  • ENSAYO DE CONTABILIDAD
  • Ensayo la contabilidad
  • Ensayo De Contabilidad
  • Ensayo Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS