Ensayo de desarrollo organizacional
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO PALO VERDE
CURSO: DESARROLLO ORGANIZACIONAL- SECCION: B-28
FACILITADOR: RAFAEL BERNAL
CAPITAL HUMANO
DESARROLLO SUSTENTABLE
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
PARTICIPANTESCACERES DARWINS CI: 19.086.836
CONTRERAS ANDRES CI: 23.409.133
GARCIA ESTEFANIA CI: 21.375.113
MARCIE YELIBETH CI: 16.473.124
PEREZ ZULEIMA CI: 15.582.361ROMERO KATERINE CI: 20.604.829
SALAS ZULAY CI: 19.036.296
CARACAS, AGOSTO 2013.
INTRODUCCIÓN
Los nuevos tiempos exigen un nuevo modelo de organización que se sustente en principios y valores, que junto a una declaración de propósitos da pie al enunciado de la misión. Unaorganización que necesita una visión amplia y compartida del futuro, una identidad, un destino, un punto de vista sobre cuáles son las metas y cómo alcanzarlas, una dirección que orienta los esfuerzos de todos los miembros y un liderazgo transformador que se sustenta en una cultura de alta confianza y compromiso tanto de la empresa como para la sociedad y el medio ambiente.
La empresa modernaes una de las estructuras más importantes de nuestra sociedad, especialmente por su capacidad de crear riqueza y elevar la calidad de vida. Esta tiene una función imprescindible ya que influye notablemente en el comportamiento de las personas rigiéndose así por los valores y la ética. El buen manejo del Capital o Talento Humano juega un papel muy importante para poder hablar de una empresaemprendedora y productiva.
Los cambios que están ocurriendo constantemente, hacen que las Empresas busquen ser más protagonistas en la Responsabilidad Social y así apoyar el desarrollo de un Mundo mejor, a continuación desarrollaremos cada uno de los puntos antes nombrados que comprenden el balance para la evolución del responsabilidad social en la ética empresarial.
ÉTICA
Lapalabra ética proviene del griego ethikos, es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad, del buen vivir y se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.
VALORES
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nosayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras o un comportamiento en lugar de otro. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos, reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, que apreciamos a través del comportamiento.
Cuando definimos la ética y valoresnos referimos a los actos humanos, es el comportamiento que tiene una persona en el ambiente donde se desarrolla, en una organización la ética y valores dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser), del propósito para el cual fue creada (sus objetivos) y de su proyección en el futuro (su visión).
Participante: Yelibeth Marcie CI: 16.473.124
CAPITAL O TALENTO HUMANO
Seentiende como la capacidad de la persona que piensa y comprende de manera inteligente la forma de resolver problemas en determinada ocupación, asumiendo sus habilidades, destrezas, experiencias y aptitudes propias de las personas talentosas. Sin embargo, no es sólo el esfuerzo o la actividad humana, sino también otros factores o elementos que movilizan al ser humano, tales como: competencias...
Regístrate para leer el documento completo.