Ensayo de desempleo

Páginas: 14 (3281 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2009
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Análisis documental e informe de investigación en la Unidad de Atención Integral al Desplazado (UAID) – Bogotá
UVA FALLA RAMÍREZ, YURI A. CHÁVEZ PLAZAS y GLADYS MOLANO BELTRÁN Programa de Trabajo Social Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca ufallar@unicolmayor.edu.co, yurichavez09@hotmail.com
Artículo Corto Recibido: junio 15 de 2003 Aceptado: octubre 21de 2003

Resumen El fenómeno del desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado ubica a Colombia como el país con la mayor crisis humanitaria en América Latina. Esta situación compromete al conjunto de estamentos de la sociedad en la búsqueda de soluciones, particularmente a la universidad colombiana, en cuyos propósitos se encuentra brindar respuestas a las problemáticassociales. El artículo que a continuación se presenta recoge la experiencia de investigación —acción realizada por docentes y estudiantes de Trabajo Social durante dos años—, orientada, en primer lugar, a la elaboración de un análisis documental sobre el tema, el cual incluyó la revisión de 130 documentos ubicados en diversas fuentes de documentación de Bogotá, a través de un enfoque hermenéutico por mediodel cual se logró una aproximación al desarrollo conceptual del tema. En segundo lugar, la investigación se orientó a un programa de atención interdisciplinario, ejecutado en la Unidad de Atención a población en situación de desplazamiento en Bogotá, en el cual se ofreció un portafolio de servicios acorde con los programas académicos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. La reseña deeste trabajo será objeto de otra presentación en próximos números de la revista. Los resultados de esta labor investigativa constituyen más aproximaciones e interrogantes sobre este complejo tema que conclusiones definitivas sobre el mismo. Palabras clave: Desplazamiento forzado, Colombia, experiencia profesional, Trabajo Social. Abstract The phenomenon of forced displacement as a consequence ofthe armed conflict has marked Colombia as the country with the greatest humanitarian crisis in Latin America. This situation commits the whole of society to search for solutions, particularly the Colombian university, which should aim at offering answers to social problems. This article gathers research experience -made by professors and students of Social Work during two years-, oriented towardsthe current state of affairs on this subject. It includes the revision of 130 documents from diverse documentation sources in Bogotá through a hermeneutic approach. Secondly, the research was oriented towards an interdisciplinary program of the Unit for the Attention to Displaced Population in Bogotá. This program presents a variety of services agreed with

Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.1:221-236, enero-diciembre de 2003

ISSN 1794-2489

FALLA, CHÁVEZ y MOLANO
Desplazamiento forzado en Colombia

ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situacionesanteriores que puedan alterar o alteren el orden público.1 La población desplazada por la violencia proviene fundamentalmente de los departamentos de Tolima, Meta, Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Santander y Chocó, regiones en donde se ha intensificado el 1 Ley 387 de 1997, p.15. conflicto armado interno, en medio del cual la vida de las familias se ha visto trastornada abruptamente por causa demuertes provocadas, daños físicos y psicológicos, separaciones forzadas entre los parientes, destrucción de bienes y degradación del medio ambiente, entre otras situaciones. En consecuencia, la capital del país se ha convertido en una de las zonas receptoras de desplazados por excelencia. Para tal efecto, mediante el Decreto 624 del 13 de julio de 1998, fue creada la Unidad de Atención Integral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo desempleo
  • Ensayo El Desempleo
  • ensayo de desempleo
  • Ensayo Desempleo
  • Ensayos de desempleo
  • Ensayo de desempleo
  • Ensayo desempleo
  • Ensayo Sobre El Desempleo En Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS