Ensayo De Discurso
Introducción
Aclaraciones a la ética del discurso
Conclusión
Introducción
El siguiente trabajo, meramente ético, sugiere en primer lugar unapresentación del autor a tratar para ubicarlo en el contexto socio-cultural en que se encontraba.
Jürgen Habermas, Filósofo y sociólogo alemán, nacido en Düsseldorf, en 1929. PremioHegel 1973, otorgado por la ciudad de Stuttgart, profesor de filosofía y sociología de la universidad de Heidelberg y, desde 1982, de la de Francfort, se le considera el miembro más destacado dela segunda generación de filósofos de la escuela de Francfort y la última gran figura de la tradición filosófica que se inspira en Marx y Hegel para una interpretación sociohistórica del mundoactual. Tras una primera etapa en que sigue muy directamente los planteamientos de la teoría crítica según Horkheimer y Adorno, de quien fue discípulo, renueva esta misma teoría, manteniendola perspectiva de oposición al cientificismo positivista y de intento de transformación de la sociedad mediante la reflexión crítica, apoyándose más que en la tradición idealista en la nuevafilosofía del lenguaje. Formula, así, su doctrina de la situación ideal de diálogo como núcleo de su teoría.
Remitiéndonos a lo que nos llamó y nos comprometió por completo en el curso, esdecir, la ética y sus implicancias en el mundo tanto moderno como post moderno globalizado, trataremos de hacer un buen análisis de uno de los planteamientos más fuertes actualmente en cuanto aética se trata, con ello me refiero a la Ética del Discurso propuesta por el filósofo Jürgen Habermas en su libro Aclaraciones a la Ética del discurso. Habermas, como ya lo especificamos másarriba, pertenece a la segunda etapa de la escuela de Francfort, en donde después de una serie de estudios y de distanciamientos de algunas posturas filosóficas, plantea la cuestión de cómo
Regístrate para leer el documento completo.