ensayo de fundamentos administrativos

Páginas: 8 (1828 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015


UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DECIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES



CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA


TEMA:

EL CHOCOLATE AMARGO: BENEFICIOS Y RECETAS


AUTORES:
Fabiola Vera
Ingrid Pizarro
María Mendoza
Bryan Ochoa

DOCENTE:
Eco.




MILAGRO – ECUADOR


INDICE

INTRODUCCIÓN 2
DESARROLLO 3
Componentes del cacao 3
El chocolate como medicina 4Procesamiento del cacao 5
1. Fermentación 5
2. Secado: 5
3. Tostado: 5
4. Cribado: 6
Recetas con chocolate amargo 6
Pollo al chocolate  7
Panqueques de maní rellenos con chocolate amargo 7
CONCLUSIONES 9
BIBLIOGRAFIA 10




INTRODUCCIÓN


El árbol de caco, cuyo nombre científico es Theobroma cacao, es una planta perenne que rinde varias cosechas al año, su fruto es una baya esférica que contiene de veintea cuarenta semillas. Estudios realizados cuentan que proviene de América del Sur, en el Ecuador, datos históricos señalan que su aparición fue a principios de 1600 a orillas de los Ríos Guayas, Daule y Babahoyo1.

Prácticamente a todas las personas les gusta el chocolate. Si bien siempre ha estado presente en las tiendas, restaurantes, cumpleaños y en obsequios, hoy este alimento goza de unmomento en el que también es reconocido como fuente de salud.

Es así, que tomando en cuenta que el cacao ha sido uno de los cultivos tradicionales e importantes en el Ecuador, además de su versatilidad y delicioso sabor, se decidió realizar el presente trabajo de investigación, sobre los beneficios que aporta al cuerpo.










DESARROLLO


Según la historia, se dice que los mayas fuerondescubriendo nuevas formas de procesar y utilizar el cacao. Este era secado al aire libre y luego se lo tostaba en vasijas de tierra, con lo que el aroma se hacía presente, en este punto la cascarilla se podía desprender fácilmente con las manos. Seguidamente se procedía a molerlo bien frío para prepararlo en polvo; o también se lo podía moler en caliente para finalmente formar una masa redonda, la cualse podía mezclar con cualquier otro ingrediente, que existía en aquella época.

Al chocolate se lo ha atribuido propiedades medicinales, afrodisíacas y terapéuticas las cuales han sido frecuentemente relacionadas con mitos, actualmente los estudios nos demuestran cuales han resultado verdaderos y cuáles no.

Componentes del cacao

La composición del cacao varía según la clasificación, pero engeneral se puede decir que contiene lo siguiente:
Agua 3.65%, Materia Grasa 53.05%, Cenizas Totales 2.63%
Nitrógeno: Nitrógeno total 2.28%, Proteínas 1.50%, Amoníaco 0.028%, Amidas 0.188%, Teobromina 1.71%, Cafeína 0.085%
Hidratos de carbono: Glucosa 0.30%, Almidón 6.10%, Pectinas 2.25%, Fibras 2.09%, Celulosa 1.92%, Pentosanas 1.27%, Mucílagos y gomas 0.38%, Taninos 7.54%
Ácidos: Acético libre0.014%, Oxálico 0.29%2.
El chocolate como medicina

El chocolate, en la antigüedad se utilizaba terapéuticamente, los médicos mayas lo recomendaban tanto como estimulante así como calmante. Además utilizaban la manteca de cacao para sanar heridas. En la actualidad se han hecho varias investigaciones y se ha comprobado que el chocolate es bueno para la salud. El chocolate del que se habla, detodas maneras, es el negro, es decir sin adiciones de leche ni cantidades grandes de azúcar ya que esto disminuye los componentes químicos buenos y aumenta la cantidad de grasa en el chocolate. El grano de cacao está compuesto de manteca cuya grasa contiene más insaturada que saturada. La grasa insaturada está compuesta por ácido oleico, el cual aumenta el colesterol que protege al corazón ydisminuye las cantidades del colesterol maligno (LDL) para la salud. De la grasa saturada más de la mitad está compuesta de ácido esteárico, el cual se convierte a través del hígado en más ácido oleico (Doutre- Roussel, 2005: 162- 163).

El chocolate contiene gran cantidad de antioxidantes los cuales previenen la acción de los radicales libres presentes en el organismo y que son los responsables del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fundamentos administrativos
  • Fundamentos administrativos
  • Fundamentos administrativos
  • fundamento administrativo
  • Fundamentos administrativos
  • Fundamentos Administrativos
  • Fundamentos Administrativos
  • fundamentos administrativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS