Ensayo De Historia Universal Del Derecho
Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA
DE LA FSTSE.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO
MODALIDAD MIXTA
ENSAYO DE:
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
TEMA:
EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES
ASESOR: LIC.CESAR RAMIREZ HERNANDEZ
ALUMNO:MARIA MARIVEL MENDOZA AYALA
H. CÁRDENAS, TABASCO 15 DE OCTUBRE DE 2012
INTRODUCCIONEn este ensayo abordare la relación del derecho y las ciencias sociales así como su historia y relación con otras ciencias y disciplinas, para tener una definición propia con los principios jurídicos que fundamenta a esta materia para ello comenzare por definir conceptos que abarcan y profundizan la relación de esta ciencia.
EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIELES
Lapalabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su
contenido y carácter.
Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver losconflictos interpersonales.
Entre las ciencias producto de la actividad del hombre social, o sea aquellas que surgen en el proceso de las relaciones humanas, se encuentra el derecho..
Ahora bien, algunos autores definen el derecho como el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa de los hombres dentro de la sociedad.
Las ciencias sociales son aquellas disciplinascientíficas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las arterias de las sociedades e individuos.
* Antropología
* Historia
* Economía
* Etnografía y Etnología
* Sociología
* Ciencias relacionadas con elfenómeno cognitivo pero con estilo humano:
* Lingüística
* Psicología.
Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades:
* Arqueología, dependiendo de si se considera la tradición europea o la americana, la arqueología puede considerarse una disciplina adscrita a la Historia o a la Antropología respectivamente.
* Demografía
* Historia
*Ecología humana
* Geografía humana
* Ciencias sociales aplicadas, que tratan de ordenar o mejorar procesos organizativos o enseñanza:
* Administración de empresas ó Administración
* Bibliotecología
* Derecho
* Pedagogía
* Urbanismo
Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas académicas que estudian, el origen, el desarrollo y elcomportamiento de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Por ser su objeto de estudio el comportamiento de la sociedad no son ciencias exactas; los seres humanos cambian de opinión; los átomos, la ley de gravedad y los números no.
Están formadas por la: antropología, sociología, ciencia política, economía, la psicología social, la historia y el derechoentre otras.
Las ciencias sociales analiza los grupos y las sociedades en todos los ámbitos; no existe ninguna actividad humana que sea ajena a las ciencias sociales y su estudio sirve para lograr transformación del mundo perfeccionando la convivencia de los seres humanos en sociedad.
EL DERECHO Y LA HISTORIA
La palabra historia, en su origen etimológico, significa simplemente indagación.¿Indagación de qué?. En Grecia donde toma cuerpo definido, científico, muchas actividades intelectuales que antes parecían confusas, el término pronto adquiere el sentido de “indagación del pasado”.
HISTORIA.- ciencia que estudia el pasado de la humanidad
Tan es así que se habla de la historia de muchas cosas: de la tierra, de las galaxias, de la bomba atómica, de la ciencia, del...
Regístrate para leer el documento completo.