Ensayo de Jasmin
Secundaria a Distancia
Ensayo
Tema:
“Legalización del matrimonio gay en Nicaragua”.
Requisito para optar al título de Bachiller en Ciencias y Letras…
Autoras:
Llojanier Llasmín Días Lumbi
Y
Minerva Acosta Centeno.
Tutor:
Lic. Javier Antonio Zolano García
Tortuguero, RACCS, .Nicaragua, .noviembre de 2014.
I.Introducción
Lapolémica en torno a la homosexualidad ha sido una constante en el panorama de lo que es considerado injusto o discriminatorio. En este sentido hemos encontrado a la opinión pública dividida entre defensores a ultranza de la igualdad gay y acérrimos detractores de esta postura.
La homosexualidad, se comprende como aquella orientación sexual que posee como objeto de deseo otra persona delmismo sexo biológico.
En realidad, la discusión acerca de cuál es el origen de la homosexualidad aún no ha terminado. Existen dos posibles respuestas, igualmente defendibles, que se mueven entre el considerar la homosexualidad como condicionada por el medio ambiente, aprendida, adquirida por factores biográficos en la niñez y adolescencia, o considerarla como constitutiva, innata, predispuesta por factores genéticosu hormonales.
El objetivo de este ensayo es conocer cuáles son los puntos a favor y en contra sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo. Elegimos este tema porque en la actualidad, en todo el mundo, se ha convertido en algo muy controversial, ya que las personas homosexuales cuentan con los mismos derechos de unión que cualquier otra persona pero existen movimientos que desean impedirestos matrimonios, el objetivo de la aprobación de los matrimonios es la igualdad de los derechos y obligaciones de cualquier ser humano que habite en nuestro país, en base a los principios morales y éticos que existen.
En América Latina, la aceptación de la diversidad sexual está aumentando. En los países más en las periferias del mundo latino, en Argentina y en México D.F. las parejas del mismosexo hasta pueden casarse.
¿Cómo es el respeto en Nicaragua a favor de la comunidad gay o transgénero?
Según la procuradora Especial de la Diversidad Sexual, María Samira Montiel Sandino, el país todavía está lejos de la franqueza que muestra Argentina o México.
La falta de tolerancia sobre este tema hace que una parte de la sociedad piense que los matrimonios entre personas del mismo sexo nodeberían de ser permitido, ya que va contra los principios morales que les han sido inculcados.
El matrimonio entre parejas del mismo sexo es un problema ético porque abarca a todas las personas de este país no solo a las parejas homosexuales sino también a todas las personas en general. Para lograr una sociedad tolerante tenemos que estar observando cómo se desenvuelve el problema ético y crearun juicio individual del por qué no está bien que se unan en matrimonio.
II.Desarrollo.
Historia de la homosexualidad
El término homosexualidad fue acuñado por Karl-María Kertbeny en el siglo XIX, pero la historia de las parejas del mismo sexo, al igual que la homosexualidad en sí, se remonta a los inicios de la humanidad. La actitud de la sociedad hacia las parejas del mismo sexo y lasuniones formales de parejas del mismo sexo difiere en función de los tiempos y lugares —desde la plena aceptación e integración, pasando por una tolerancia neutral, hasta el rechazo, la discriminación, la persecución y el exterminio.
El matrimonio entre personas del mismo sexo (también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay) reconoce legal o socialmente unmatrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico o legalmente reconocido.
Las primeras leyes de la época actual en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo se aprobaron durante la primera década del siglo XXI. A 9 de mayo de 2014, dieciséis países ( Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Países bajos, Portugal,...
Regístrate para leer el documento completo.