"Ensayo de la Agroindustria"

Páginas: 6 (1480 palabras) Publicado: 11 de abril de 2013
LISTA DE COTEJO PARA TAREAS


DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Nombre(s) del alumno(s) y/o Equipo:
Melgoza Mendoza Ricardo Firma del alumno(s):
Producto:
Ensayo Nombre o tema de la Tarea:
“Agroindustria” Fecha:
03 de Marzo del 2013
Asignatura:
Aseguramiento de la Calidad Grupo:
5ºB Periodo cuatrimestral:
Enero - Abril
Nombre del Docente:
Vázquez ContrerasEbelin Carina Firma del Docente:

INSTRUCCIONES
Revisar las características que se solicitan y califique en la columna “Valor Obtenido” el valor asignado con respecto al “Valor del Reactivo”. En la columna “OBSERVACIONES” haga las indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuales son las condiciones no cumplidas.
Valor del reactivo Característica a cumplir (Reactivo) Valor ObtenidoOBSERVACIONES
5% Es entregado puntualmente. Hora y fecha solicitada (indispensable)
5% Presentación (Portada, etc.), Limpieza del trabajo y Ortografía
Desarrollo
5% Claridad de objetivo y Planteamiento del problema
60% Procedimiento y lógica de la solución.
20% Solución correcta
5% Entrega en tiempo y forma
100% CALIFICACIÓN:



UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATOINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL





ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD




ENRAYO
“AGROINDUSTRIA”




Melgoza Mendoza Ricardo






CELAYA, GUANAJUATO, 02 DE MARZO DEL 2013.
Objetivo

El alumno realizara un ensayo donde plasme sus ideas de la lectura proporcionada que tiene como tema principal la Agroindustria.

Introducción

Se define agroindustria como la rama deindustrias que se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaría. La parte alimentaria se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo. La parte no-alimentaria es encargada de la parte de transformación de materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos. Sucampo es muy amplio, en el cual se incluye el diseño de equipos para las industrias y la administración de industrias.
Cuando el especialista en Marketing habla de industria se refiere a quienes intervienen en la oferta de un bien. En el lado opuesto a la industria está el mercado, compuesto por los consumidores.
Cuando se habla de la agroindustrias, se está observando con un enfoque desistemas a la actividad agraria que tiene que ver con la obtención de un determinado bien: De este modo, una planta procesadora de pulpa de mango es una agroindustrias, al igual que la empresa que los cultiva y cosecha.
La agroindustrias es un conjunto de piezas en equilibrio, desde la fase de producción agrícola propiamente dicha, pasando por las labores de tratamiento post-cosecha, procesamiento ycomercialización nacional e internacional, en el trayecto que recorren los productos del campo hasta llegar al consumidor.
La agroindustria es extremadamente compleja, pues existen muchas variables que influyen permanentemente en el éxito de la empresa, desde el proceso productivo (pre-cosecha), pasando por la cosecha, tratamiento post-cosecha, embalaje, transporte y almacenamiento refrigerado ofrigorífico y controles de calidad en diferentes etapas de la distribución.
Agroindustrias es concebir la empresa agraria como parte de un sistema: De este modo, cada uno de los conformantes del sistema agroindustrial revisarán continuamente su papel dentro de él.

Desarrollo

La lectura nos menciona que actualmente la agroindustria comprende la producción y comercialización de productosde tipo agrarios, pecuarios, forestales y biológicos. También hace mención de una clasificación basada en el giro de la misma si pertenece al tipo alimentario o no alimentario; siendo la rama alimentaria la encargada de la transformación de productos destinados a la alimentación ya sea que se transformen de alguna manera o no, mientras que el rubro no alimentario se dedica principalmente a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre la agroindustria en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS