Ensayo de la educacion en mexico
La educación en México ha sido hasta hoy un motor del país hacia el desarrollo social, cultural, económico y productivo. Históricamente la educación ha sido considerada por diversos actores sociales (profesores, especialistas, estudiantes, autoridades educativas y organizaciones) como la punta de lanza del desarrollo del país.
Se cree que la educación que seimparte en las escuelas es la responsable de que las personas sean malos ciudadanos, no encuentren trabajo o no sean capaces de desarrollarse profesionalmente, pero esto también es consecuencia del crecimiento de los individuos dentro de su familia. La familia es la base de la sociedad y por consecuencia también es responsable de la educación de las personas que existen viven dentro de ella.Actualmente la educación en México es ineficaz, porque en primer lugar los conocimientos que se imparten en las escuelas públicas no los lleva al individuo al logro de sus metas profesionales; y en segundo lugar, en este momento la mayor parte de las personas que quieren iniciar su educación superior no tienen esa oportunidad, ya sea porque su condición económica no se lo permite, o porque losconocimientos que adquirieron en su educación previa no son adecuados para aprobar un examen que es la puerta a su educación.
Pues bien, todo este conocimiento se factoriza en un mal común: La educación.
Por qué lo menciono como “mal común”, bien, lo digo porque desgraciadamente en México lo que más nos ha llevado al atraso, a la dependencia económica y, demás males que nos aquejan, es la falta deuna educación bien estructurada, la cual debería comenzar desde la infancia. La educación resulta de fundamental importancia:
1.- Para el progreso económico, ya que le da a las personas los conocimientos científicos, técnicos y demás, que les permiten o les permitan incrementar su productividad.
2.- Para una sana convivencia social, ya que la serie de valores morales, de normas cívicas que seobtienen a través de ella, nos permiten crear un ambiente sano de respeto a los demás. Respeto que desgraciadamente ya nadie conoce y nadie aplica.
3.- Para el logro de una sociedad democrática (también muy pocos conocen ya el significado de esta palabra), ya que para que ésta pueda funcionar en términos reales se requiere de un nivel mínimo y generalizado educativo, entre otros aspectosimportantes.
Hoy día, son tres los más importantes educadores del país:
- El hogar. En el que se ha vuelto prioridad la violencia intrafamiliar y procrear a lo puro loco. Ignorancia pura.
- La escuela: Ni se diga de ésta, donde el sistema educativo implantado en esta administración Calderonista nos ha venido a hundir a todos. Bueno, a mi ya no, porque no me tocó, pero a las futuras generaciones,vaya que si les está dando bien y bonito en toda la tatema.
- La televisión: ¡Tantito peor! Como últimamente he adoptado de lema: La Televisión sólo es de gran utilidad cuando ésta se encuentra apagada. Es que en verdad, ya no hay buena programación. Hoy día todo se resume a: Noticias Amarillistas, Noticias bochornosas del medio del espectáculo, programas mal hechos y que sólo incitan al morboteniendo por complemento modelos en ropa interior dando de brincos y haciendo malabares. No hay consistencia y una buena alineación en los programas de entretenimiento, no aportan nada ni educan en nada, y lo que verdaderamente vale la pena, lo censuran. ¿A dónde vamos a parar así?
« ¡ay no, comadrita! Con que no me quiten al ‘Coque Muñiz’ por las noches en canal cuatro y ‘muévete’ con el nalgónde Latin Lover y Maribel Guardia, me conformo… Con eso soy feliz. »
¡Comadre, comadrita! Ya la empezaba a extrañar… No me sorprende en nada su pensar, personas que piensan como usted, hay de sobra en el país. Pero si me permite explicarle con detenimiento, quizá me pueda entender… Déjeme que le cuente.
En el hogar se ha dado un creciente abandono de la función educativa de los padres. Y...
Regístrate para leer el documento completo.