Ensayo De La Globalización

Páginas: 7 (1541 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
GLOBALIZACIÓN
Consideramos que la globalización es un tema controversial y de suma importancia para la sociedad en general tanto en México como en el mundo debido a que es un fenómeno que lleva ya algunos años ocurriendo, que continúa con su “auge” en la actualidad y que parece, seguirá algunos años más. Existen diversos tipos de “definiciones”, la más importante es la financiera, término quesurge en los años 70.
En nuestra opinión, la globalización tiene sus pros y sus contras, su principal característica es que mientras algunos países se enriquecen, otros simplemente llegan a la pobreza porque un país necesita el libre comercio para crecer pero si éste está “desconectado” de los mercados mundiales no lo podrá hacer. Según la CEPAL en América Latina en 1997 alcanzó la cifra de 204millones, y de ellos cerca de 90 millones son indigentes, viviendo en una pobreza extrema.
Por ejemplo, existen países que empezaron como países en desarrollo y se convirtieron en países innovadores ya que el proceso de la globalización es que los países “ricos” tengan productos a bajo costo y que los países “pobres” generen trabajo. Korea, Taiwan, Israel e Irlanda empezaron una industrializaciónrápida produciendo productos estándar para empresas multinacionales. Ahora son economías high-tech con todas las de la ley.
En conclusión es difícil pensar en tomar una postura u otra porque, como ya se menciono anteriormente, la globalización tiene sus pros y sus contras y si bien, en el caso particular de nuestro país nos ha afectado de una manera considerable también ha favorecido de ciertamanera en comparación con otros países.  En América, la inversión externa directa está fuertemente concentrada en México por el contacto directo con E.U.A y por el TLC permitiendo un mejoramiento en comparación con países Sudamericanos.

Sociedad Líquida
Consideramos que el tema de sociedad líquida es un tema trascendental para nosotros como estudiantes y como sociedad puesto que es un fenómeno queestá sucediendo desde hace ya algunos años y que se sigue manteniendo. Sociedad líquida es un término creado por el sociólogo Zygmunt Bauman en 2003 para denominar a una sociedad como cambiante y volátil y sin valores sólidos.
En nuestra opinión, la sociedad líquida es un cambio en la perspectiva y en el modo de vida que se tenía anteriormente ya que al pertenecer a esta sociedad las personaspierde vínculos humanos volviéndose una persona falta de valores y de estabilidad (estabilidad marcada en todos sentidos). Según Bauman las personas de esta sociedad son hedonistas y egoístas, que ven la novedad como una buena noticia, la precariedad como un valor, la inestabilidad como un ímpetu y lo híbrido como una riqueza.
Por ejemplo, se puede comparar con cosas como el comercio y las finanzaspuesto que una persona ahora ya no vale en un sentido moral si no que vale por lo que se tiene. El termino de “hombre light” de Enrique Rojas lo define con cuatro características: hedonismo, entronización del placer; consumismo, acumulación de bienes: se es por lo que se tiene y no por lo que se es; permisividad, todo vale; y por último, relativismo, donde nada es bueno ni malo y en últimainstancia todo depende del pensamiento de cada uno.
En conclusión la sociedad líquida es un paradigma que se basa en el consumismo y por lo tanto es poco favorable para una vida como se estaba acostumbrado el sistema social porque en vez de ser personas nos volvemos objetos, objetos finitos que después de un tiempo determinado se vuelven en objetos inútiles. La sociedad de consumo es un estadio delproceso de industrialización que acorta la vida de los productos, convirtiéndolos en obsoletos; el consecuente desarrollo de la tecnología los sustituye por otros más avanzados o con más y mejores prestaciones.

Importancia de la tecnología
Consideramos que la importancia de la tecnología, según Sfez, tiene dos “sentidos” de interpretar tal importancia dado que en una de ellas nos dice en qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo globalizacion
  • Ensayo globalización
  • Ensayo Globalizacion
  • Ensayo De La Globalización
  • ensayo la globalizacion
  • Ensayo de la globalización
  • Ensayo De Globalizacion
  • Ensayo Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS