Ensayo De La Huelga
Es sobradamente conocido el estado imperante en nuestro país que originó el estallido social conocido como la Revolución Mexicana. Las condiciones de trabajo eran verdaderamente terribles: largas y agotadoras jornadas, de 14 horas o más, a cambio de un salario miserable que por lo mismo hacía necesario el que mujeres y menores pasaran a engrosar la fuerza de trabajo, desde luego enpeor situación que el hombre adulto en franca lucha contra éste por los puestos a desempeñar, ya que, como es de comprenderse fácilmente, el afán de lucro de los empresarios los llevaba a emplear la mano de obra más barata y menos exigente; además carecían absolutamente de prestaciones por riesgo o enfermedad del propio trabajador; ausencia de medidas de higiene y seguridad en los centros delabores; no se tenía derecho al descanso semanal remunerado; el salario, de por sí poco, no se pagaba siempre en efectivo, sino que existían las tiendas de raya en las que se proporcionaba al trabajador mercancías cuyo precio se descontaba de su paga, etc. Por esto es que se creó la primera ley del trabajo que fue en 1931, pero después se creó la nueva ley del trabajo el primero de mayo de 1970gracias a esta nueva ley hoy podemos darnos cuenta que contamos con mas derechos y obligaciones para los trabajadores y mejores condiciones de trabajo, jornadas no más extensas de 8 horas diarias y contamos también con prestaciones, un salario justo, aguinaldos, vacaciones y primas pero mi tema principal es el derecho a la huelga.
DESARROLLO
De acuerdo con la ley federal del trabajo de 1970 podemosdarnos por enterados que la huelga es un derecho que tenemos las personas trabajadoras o más bien las personas que prestan su fuerza de trabajo a cambio de un salario; este derecho se presenta como la suspensión del trabajo temporalmente y es realizado por todos o la mayor parte de los trabajadores de una empresa en una o todas las instalaciones de esta; su propósito es paralizar las laborestemporalmente y de esa forma presionar al patrón o patrones a fin de que accedan a alguna petición que ya le ha sido formulada y presentada por los huelguistas los cuales la consideran justa y conveniente. En otras palabras la huelga es un enfrentamiento entre los trabajadores y patrones, esta es la máxima defensa jurídica reconocida por la nación para la clase trabajadora. Esta puede abarcar unaempresa o varios de los establecimientos de ella; tiene varios objetivos como pueden ser conseguir el equilibrio y armonizar los derechos del trabajo y los del capital, otro objetivo no menos importante es que los trabajadores pidan la realización o verificación de un contrato colectivo de trabajo así como también de un contrato ley; otro objetivo realmente importante es exigir el cumplimiento de loscontratos ya mencionados y de las disposiciones legales sobre la participación de utilidades, y como último objetivo tenemos que puede ser el apoyo a otra huelga de otra empresa que cumpla con los objetivos ya mencionados.
Para llevar a cabo una huelga se deben de cumplir varios requisitos establecidos en la ley federal del trabajo los cuales consisten en cumplir con todos o la mayoría de lostrabajadores interesados en llevar a cabo la huelga la cual es el 51% de los trabajadores de acuerdo como consiguiente la presentación de la lista de peticiones también llamada pliego de peticiones, la cual se dirigirá al patrón por escrito hecho por los trabajadores los cuales anunciaran al mismo la intención de irse a huelga, al no cumplir con sus peticiones, el aviso para la suspensión de laboreses presentado por un funcionario ya sea de gobierno o de la junta de conciliación y arbitraje al patrón este debe darse por lo menos con seis días de anticipación y diez días de anticipación cuando se trate de una empresa que ofrezca servicios públicos como lo son los servicios de comunicación, de luz, agua, de transportes, de gas, sanatorios, hospitales, cementerios y los de alimentación; al no...
Regístrate para leer el documento completo.