Ensayo de la Iglesia de la Compañía
Introducción:
La orden jesuita llegó a Quito el 19 de julio de 1586, con el propósito de establecer una iglesia, un colegio y un monasterio.
La Iglesia dela Compañía de Jesús es una de las obras más importantes de estilo barroco del Ecuador y de Sudamérica. La edificación de esta obra duro casi 160 años.
Para la construcción se utilizaron materialescomo la piedra, el ladrillo y el yeso; pintura al óleo, al temple y madera; policromía y pan de oro para los retablos y esculturas. Para dorar la Iglesia se utilizó pan de oro de 23 quilates. Eltemplo de la Compañía fue levantado con las manos de innumerables artistas de la Escuela Quiteña, quienes perpetuaron su habilidad y entrega para tallar y dorar.
La fachada es construida toda en piedragris de origen volcánico. Tiene cada espacio cubierto con el más mínimo detalle finamente labrado; así encontramos flores, ángeles, arcángeles, símbolos eclesiásticos y varias imágenes. Observamoscolumnas salomónicas
El templo jesuita tiene planta de cruz latina, nave central, naves norte y sur, crucero, transeptos norte y sur, presbiterio, antesacristía, sacristía y capilla. La nave centralcubierta por una bóveda de 26 m de altura, realizada en ladrillo, piedra pómez y finamente decorada con yesería, policromía y pan de oro en estilo mudéjar, es un importante aporte a la arquitecturacolonial quiteña del Hermano jesuita napolitano Marcos Guerra, quien colaboró también en la construcción de las cúpulas ubicadas en las naves laterales y en la cúpula mayor del crucero
El sincretismo serepresenta en varios elementos como por ejemplo el sol. La iconografía es muy variada, en la que encontramos imágenes, pinturas, entre otras.,
Esta construcción posee una cúpula ochavada, es decir deocho lados. Las esculturas son de madera de cedro negro. Los retablos son cubiertos por láminas de oro. El estilo rococó (exageración del barroco) se encuentra presente en algunos retablos.
Al...
Regístrate para leer el documento completo.