Ensayo de la ileada

Páginas: 9 (2076 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
El ensayo que expondré es uno interesante, eh seleccionado una escena en la cual se expone el egoísmo de un rey y la lucha de un guerrero contra ese egoísmo. El titulo de la escena es " La Querella entre Aquiles y Agamenón". Una situación en donde se desatan decisiones de las cuales al final hay una consecuencia y esta es la muerte de muchos aqueos. En ello se ve cómo da comienzo unaseparación de los hombres más importante de Grecia. Estaré analizando las diferentes partes y comentare algunas de mis opiniones hacia el contenido. Es una trama muy detallada y fuerte ya que Homero es un poeta bien explicito.






















Querella entre Aquiles y Agamenón: (53 a 187)

La querella entre Aquiles y Agamenón comienza cuando Aquiles convoca a la junta dejefes y al pueblo al ágora para poder averiguar por medio de un intérprete de sueños la razón de la cólera de Apolo.

Hasta ahora el único dios que ha tomado parte en el conflicto ha sido Apolo, quien es el que provoca la peste a los aqueos. La intervención de los demás dioses, se manifiesta a los diez días después de la peste. Hera (esposa de Zeus), le provoca a Aqueo el deseo de convocaral ágora; esto se vuelve una ofensa contra Agamenón, ya que sólo un rey de los hombres puede convocar al ágora. Este hecho de que Aquiles, no siendo jefe de todos los reyes llame al ágora, este hecho sólo puede explicarse por la intervención de un dios. En la obra de Homero, los dioses intervienen para explicar hechos, que de otra manera serían inexplicables para los mortales. Y la explicaciónsería que Aquiles no quiso faltar a la voluntad de una diosa.

Aquiles reconoce que al convocar al ágora, estaría enfrentando al mismo Agamenón. Considerando que Agamenón le restaría importancia a su solicitud, decidió llamar a un adivino llamado Calcante Testórida. De esta manera Agamenón le prestará atención, si es que de un dios es el del mensaje. Pero Aquileo sí sabía el porqué de la peste. Laironía abunda en la situación dado que todos saben el porqué de la peste, es insensato pensar que se necesite un adivino para saber por qué está “quejoso” el dios Apolo.

El adivino sabiendo que la ira de Agamenón lo podía alcanzar, porque el mensaje que expondrá es uno que no guste. Le pide a Aquiles que lo proteja de tal ira. Aquiles lo satisface, jurándole que lo protegerá contra la irade cualquier aqueo, aunque éste sea Agamenón. La promesa de protección que le hace Aquileo a Calcantes puede ser vista en vertientes. La primera, muestra la seguridad de su poder como guerrero y que verdaderamente lo protegerá contra Agamenón; y la segunda presenta la posibilidad en que en el no hubiese la intención de cumplir su promesa si no para dejarlo satisfecho. Es mi creencia que Aquileo sitenía la intención de protegerlo, considerando que Aquileo es un hombre que no se doblega ante la autoridad.
A continuación el Adivino `dice que la causa de la cólera de Apolo fue el ultraje que Agamenón infirió al sacerdote, no devolviéndole la hija, ni admitiendo el rescate. Y aclara que, hasta que no sea devuelta la chica, y se haga un sacrificio en honor al dios Apolo, en la ciudad deCrisa, no habrá esperanza alguna en batalla contra Troya.

Cuando Agamenón oye la acusación de Calcante, se levanta enojado. Este enojo es caracterizado por Homero como “con las negras entrañas llenas de cólera y los ojos parecidos al relumbrante fuego”. Homero utiliza la metáfora como comparación indirecta. En cuanto a los ojos de fuego se refiere a la ira que sentía sobre la acusación. AlAgamenón decir “¡Adivino de males! Jamás me has anunciado nada grato”. En las palabras de Agamenón se ve un terrible resentimiento hacía Calcante . De esta manera Agamenón acusa a Calcante como si fuera que él nunca hubiera hecho o dicho cosa buena. Sin embargo todos saben que si no hubiera sido por él nunca hubieran llegado salvos a Ilión . Agamenón aunque estaba enojado se vio en una situación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre la ileada
  • ilean
  • Le ileada
  • la ILE
  • La Ile
  • ileada
  • Ilee
  • La Ileada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS