ensayo de la independencia

Páginas: 58 (14258 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014
ensayo

Proyecto de Nación

La independencia de México
La Consolidación de Vales Reales como factor determinante de la lucha de independencia en México, 1804-1808
La consolidación de Vales Reales, medida impositiva de la corona española aplicada entre 1804-1808, fue un antecedente importante para la lucha de independencia de México. Propició las primeras movilizaciones ymanifestaciones contra el régimen novohispano, por parte de distintos sectores sociales. Varios de los dirigentes de estas movilizaciones desempeñaron, posteriormente, un papel importante en la lucha por la independencia. Por otra parte, los efectos negativos que la medida causó en los ámbitos micro y macroeconómicos, provocaron un rechazo generalizado contra el régimen español y la búsqueda de nuevasalternativas políticas. Finalmente, muchos de los perjudicados por la consolidación, entre ellos numerosos clérigos, se sumaron a las filas independentistas.
Invasión Napoleónica
En 1808 España fue invadida por el ejército de Napoleón Bonaparte, emperador francés. Ante tales hechos, el pueblo español se rebeló en Aranjuez, entre el 17 y 19 de marzo de 1808, obligando a su Rey Carlos IV, abdicar lacorona en favor de de su hijo Fernando, quién asumió con el nombre Fernando VII. Ante las contradicciones de los reyes españoles, Napoleón Bonaparte los reunió a la familia real en la ciudad francesa de Bayona, y obligó a Carlos IV y a su hijo Fernando VII a abdicar el trono a favor de su hermano José Bonaparte. Napoleón proclamó como Rey de España en el trono español a su hermano con el nombre deJosé I. El patriotismo español se demostró más en el pueblo, ante el entreguismo pasivo del monarca, la nobleza, intelectuales y ejército. A partir del 2 de mayo de 1808 en toda la península, surgió una insurrección popular y mediante las guerrillas populares, impidieron la penetración del ejército francés en provincias como Zaragoza, Valencia, Gerona y otras, logrando debilitarlo. Ante estosacontecimientos, Inglaterra (enemigo de Napoleón Bonaparte) decidió intervenir activamente en defensa de España, comandado por el General Wellington y aporte de subsidios y técnicos. El Emperador Bonaparte en persona tuvo que dirigir para derrotar a los españoles en en la Batalla de Somosierra (1808) e ingresar a la capital Madrid. De esta forma España llegó a tener como Rey a un francés. Estehecho contribuyó a romper el equilibrio de poder de los gobernantes españoles en las colonias americanas, a causa de producirse un período de vacío de poder, crisis de la monarquía española y debilidad política en la metrópoli España.

Guerra de independencia
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominioespañol en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revolucionesliberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.
La ocupación francesade la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de la independencia
  • Ensayo de la independencia
  • Ensayo De La Independencia
  • Ensayo independencia
  • Independencia (Ensayo)
  • Ensayo Independencia
  • Ensayo de la independencia
  • ensayo de la independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS