ensayo de la ley 1314
Con los procesos de Globalización, Internacionalización de la Economía, firmas de TLCs, ya estamos inmersos en los mercados mundiales y vemos como a lo largo de las dos últimas décadas el mundo ha cambiado de manera sustancial. Las reglas económicas, financieras, políticas, sociales, corporativas y personales ahora vigentes guardan muy escasa relación con las que regían veinteaños atrás
El Gobierno ha promulgado el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas, en el cual es importante mencionar que las microempresas ya sean personas natural o jurídica, obligada a llevar contabilidad que cumplan con Planta de personal no superior a 10 trabajadores, o Posee activos totales a 500 SMMLV ($294.750.000 por el año 2013) No importa si son con osin ánimo de lucro.
Cronograma de aplicación el Periodo de preparación, comprende enero 1 diciembre 31 de 2013 la Fecha de transición, (elaboración del balance de apertura, es decir los saldos iniciales) enero 1 de 2014, el Periodo de transición (debe llevarse la contabilidad bajo decreto 2649 y 2650 y la contabilidad bajo este nuevo modelo para microempresas) enero 1 a diciembre 31 de 2014Primer periodo de aplicación, (se deja de aplicar el modelo del decreto 2649 y 2650 y se emiten a diciembre 31 los primeros estados financieros bajo el modelo de microempresas) enero 1 de 2015
ENSAYO
Mediante el Decreto 2706 del 27 de diciembre del 2012, el Presidente de la República, en cumplimiento de lo señalado en la Ley 1314 del 2009, Que mediante la presente se regulan losprincipios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
También habla de que la Ley 1314 del 2009 tiene como objetivo la conformación de un sistema único y homogéneo de alta calidad,comprensible y de forzosa observancia, de normas de contabilidad, de información financiera (NIIF) y de aseguramiento de la información. El decreto 2706 del 2012 expide el “Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas” con la finalidad de establecer un régimen simplificado de contabilidad de causación aplicable a microempresas y demás sujetos obligados, previstos en lanorma, con o sin ánimo de lucro.
El decreto está conformado por cinco artículos que establecen, en su orden el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas en el cual Se establece un régimen simplificado de contabilidad de causación para las microempresas, conforme al marco regulatorio dispuesto en el anexo de este Decreto. Dicho marco regulatorio establece, además, losrequerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar de las transacciones y otros hechos y condiciones de los estados financieros con propósito de información general, que son aquellos que están dirigidos a atender las necesidades generales de información financiera de un amplio espectro de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de susnecesidades específicas de información.
El segundo artículo nos habla sobre el ámbito de aplicación que va dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El cronograma de aplicación del marco técnico nos dice que para la aplicación del marco técnico normativo de información financiera para las microempresas deberán observarse los siguientes períodos como son el Periodo de preparación obligatoriael cual se refiere al tiempo durante el cual las microempresas deberán realizar actividades relacionadas con el proyecto de convergencia y en el que los supervisores podrán solicitar información a los vigilados sobre el desarrollo del proceso. Este período está comprendido entre el 1 ° de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2013.; el periodo de transición que parte del 1 ° de enero de 2014 en...
Regístrate para leer el documento completo.