Ensayo De La Odisea
Abarca los procesos de socialización y de culturalización (ambiental, contextual, difusa, no institucionalizada) sin noción clara y distinto del carácter educativo o formativo. La educación informal no es institucional, formativa y no sistemática.
Educación informal es lo que se promueve, sin mediación pedagógica lo que tiene lugar en el entorno social, humano, cultural yecológico de la persona.
Elementos:
a) No genera un rol educativo
b) El contexto no es reconocible como educativo
Educación No Formal
- Sería siempre institucional, estructurado, sistemático, con objetivos definidos
- Su carácter no escolar, se ubica al margen del sistema graduado y jerarquizado.
- La consideración metodológica: el conjunto de procedimientos se aportan de las formasescolares convencionales (enseñan a distancia, medios alternativos)
- La consideración estructural: es la que los centros escolares se encuentran ubicados fuera del sistema educativo graduado.
Finalidad: se satisfacen las necesidades inmediatas y próximas producidas a corto plazo.
Educadores: personas profesionalizadas, semi-profesionalizadas, o totalmente amateur.
Métodos: trabajo en equipo,dinámica en grupo, situaciones colectivas. Los contenidos son teóricos y abstractos, uso de metodologías críticas.
Tiempo: tiene flexibilidad en los horarios rígidos.
Financiación: proviene de entidades públicas y privadas.
Contexto: el origen de la popularidad hay que datarlo en 1967 con la Conferencia Internacional Mundial de Crisis de la Educación. Se elaboró un documento que fue encargado alInstituto Internacional de Planeamiento de la E. Este documento hace énfasis en la necesidad de desarrollar medios educativos diferentes a los convencionalmente escolares.
Educación Formal
Se caracteriza por ser institucional en su actitud, consciente en su actividad, formativa en sus principios, sistemática en su realización y limitada en su duración. Son ejercidas por educadoresprofesionales.
Dimensiones o grados de normalización para la interpretación de la educación no formal.
- Dimensión sociopolítica: refiere a la relación de experiencia educativa con el estado.
- Dimensión institucional: refiere al contexto institucional en el que se desarrolla la experiencia, que tipo de institución es y cuáles son sus fines y objetivos.
- Dimensión del espacio d enseñanza yaprendizaje: refiere al acto o espacio educativo, integrada por la interrelación entre aquel que enseña, el que aprende y el contenido.
Caruso y Dussel|
Sarmiento (1811-1888)
- Indicó una serie de acciones entre la represión física y el afán de construir, propuso la eliminación física de gauchos e indios, que eran la barbarie rural, y después se inclinó por la idea de que la construcción de lanación solo seria perdurable si lograba sujetos “civilizados” por medio de la educación.
- Fundó en la Argentina el optimismo pedagógico y la convicción de la necesidad de la escolarización masiva.
- Desde 1870 se construye, desarrolla y diversifica el sistema educativo argentino y el 1884 se promulga la ley de enseñanza obligatoria, gratuita y laica (no religiosa).
- Fomentó la inmigración ytrajo educadores europeos y construyó escuelas y bibliotecas en todo el país.
Bowen|
Los Jesuitas
Se trata de un orden religioso fundado en París llamado Compañía de Jesús, fue utilizado al principio en Alemania pata luego generalizarla. Entre sus fundadores se destacó Ignacio de Loyola, impulsor de la misma. Esta nueva orden fue apropiada por el Papa en 1540.
El fin de los jesuitas es elsostenimiento de la fe cristiana, la alabanza y la consecución de una vida espiritual. Están sometidos a la voluntad de la Iglesia y su máximo exponente: el Papa, se prepara intelectualmente mediante estudios teológicos, utilizando la educación como un medio evangelizador. Para lo cual fundaron establecimientos educativos en todos los niveles.
Estén en contra de tolo lo que puede ser ataque a...
Regístrate para leer el documento completo.