ensayo de la SEP
1. Introducción:
En Noviembre 11 de 1920 Vasconcelos publico una circular, la cual refería que en los cuatro meses de establecido el cuerpo de profesores honorarios se habían inscrito más de 1500 profesores y 10 000 estudiantes.
En Abril de 1921 Roberto Medellín (Director de educación técnica) informo a Vasconcelos que al visitar algunasescuelas había observado a muchos estudiantes con síntomas de extrema debilidad por desnutrición, muchos estudiantes llegando al grado de desmayarse por asistir a clases sin haber comido. Ante esto Vasconcelos se conmovió y propuso imitar al licenciado Ezequiel A. Chávez lanzo la idea de servir desayunos escolares, Vasconcelos hizo una invitación a todo el personal a donar un porcentaje adecuado desu sueldo para este programa el cual obtuvo muy buenos resultados.
El desayuno escolar consistía en lo siguiente: 300 gramos de café con leche y 80 gramos de pan. Vasconcelos reconoció que al lanzar la campaña de los desayunos escolares que la escuela debía compensar las deficiencias físicas y sociales que afectaban el aprendizaje.
Volviendo al tema de la creación de la SEP, contaba con 3departamentos los cuales eran: departamento escolar, departamento de bibliotecas y departamento de bellas artes. El propósito de dicha creación era disminuir el analfabetismo de toda la población.
2. La cruzada educativa de Vasconcelos.
Vasconcelos llevaba adelante la campaña política para crear la Secretaría de Educación Pública. Emprendió otra actividad importante: la cruzada contra elanalfabetismo, iniciad; en junio 20 ele 1920, apoyada con gran entusiasmo por maestros, pero sobre por maestras y continuada hasta su salida de la Secretaría en 1924.
La circular No. 1 señalaba las condiciones de la cruzada crear un cuerpo de profesores honorarios de educación elemental, formado por personas de ambos sexos que hubieran cursado como mínimo el tercer año de la primaria. La Universidad abriríaun registro para que se inscribieran todas las personas que reunieran las condiciones ya mencionadas y que desearan dedicarse a la enseñanza de la lectura y escritura. Al hacerse la inscripción la Universidad otorgaría un diploma a favor del inscrito que lo acreditaría como profesor numerario de la escuela elemental, serían obligaciones por lo menos una clase seminario de lectura y escritura ados o más personas, ya en su propio domicilio o en cualquier otro local donde fuera posible.
Los profesores honorarios comenzarían sus clases hablando sobre el aseo y dando consejos elementales sobre la higiene, la respiración, el alimento, el vestido, el ejercicio etc. Poco después Vasconcelos dirigía la misma llamada a las mujeres, en especial señoras y señoritas de toda la República que notenían trabajo fuera de sus hogares y las invitaba a que dentro o fuera de ellos, dedicaran algunas horas a la enseñanza de niños, hombres y mujeres.
El profesor honorario que hubiera presentado un examen con éxito a más de 100 alumnos, recibiría de la Universidad Nacional de México un diploma que certificara este hecho, además dicha institución daría preferencia para los empleos en todas susdependencias, asimismo la Universidad procuraría que en las demás dependencias del gobierno federal y los estados se diera preferencia a la solicitud de empleo en favor de las personas que hubieran presentado este certificado.
Julián Carillo director de la Facultad de Música, viajaba por el interior del país, averiguo hasta qué grado los estados habían apreciado la importancia de la campaña contra elanalfabetismo y se dio cuenta que la mayoría de los ciudadanos no habían tomado en cuenta un asunto de mucha importancia y trascendencia. Carrillo proponía a Vasconcelos: primero dirigir oficios a todos los periódicos de la Republica, con la invitación para hacer propaganda en favor de la; campaña; segundo; comisionar a un ciudadano en cada una de las manzanas de las ciudades, villas, aldeas y...
Regístrate para leer el documento completo.