ensayo "de lo general a lo particular
A continuación de la introducción se presentara un ensayo acerca de logeneral a lo particular sobre las “Bellas Artes”, en este caso hablare del arte de la música, su composición , sus géneros y derivaciones más, todo acerca de la música.
La música una de las “7 Bellas Artes”, que consiste de sonoridad a un cierto ritmo, melodía, armonía y métrica.
Desarrollo.
La música: ("el arte de las musas")es, según la definición tradicional deltérmino, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresarsentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas.
Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética.
La definición más habitual en los manuales de música se parecebastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.
La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que sonla melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
Dependiendo de lo que es la melodía, armonía, métrica y ritmo derivan lo que son los géneros musicales.
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad.1 Estoscriterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.
Los géneros a su vez se dividen en subgéneros. Una composiciónmusical puede ser clasificada dentro de varios géneros, y es expresada a través del estilo concreto del artista. En los casos en que esta multiplicidad de géneros resulta evidente dentro del estilo del artista, o es un objetivo buscado por el compositor, suele hablarse de música de fusión, que si se llegan a generalizar lo suficiente pueden llegar a formar géneros de fusión prácticamente independientes.Existe cierta confusión entre los términos estilo musical y género musical. Un estilo musical es el carácter propio que da a sus obras un artista o un músico.
Cuando un estilo se diferencia lo suficiente y se generaliza en distintas obras y múltiples artistas que toman rasgos comunes entre sí se forma una categoría que se denomina género musical4 (ejemplo: el rock es un género musical de ritmomuy marcado).
Actualmente existen multitud de géneros musicales en constante evolución. Desde géneros musicales demarcados conceptualmente que abarcan campo definido y específico, y que presentan una asentada concepción (tango, blues, salsa, hip hop...); hasta amplias y difusas categorías musicales que abarcan un marco absolutamente heterogéneo musicalmente, de nueva creación por parte de las...
Regístrate para leer el documento completo.