Ensayo de pedagogia contemporanea

Páginas: 7 (1628 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
ENSAYO

PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

El objetivo del presente ensayo, es analizar las teorías de algunos pedagogos, mismas que de acuerdo a mi opinión, han sido determinantes en la educación moderna, pues cabe enfatizar que cualquier país debe preparar a sus ciudadanos. A los hombres hay que formarlos e instruirlos, por lo que la educación debe cumplir una función formativa y desarrolladora.La primera persona a quien me referiré y con quien me siento más que identificada es María Montessori, me parece que su teoría pedagógica se enfoca propiamente a desarrollar en el infante la responsabilidad, la autoformación y asertividad. Me parece que para desarrollar esta teoría y filosofía a principios del siglo pasado, fue una visionaria de la educación y por supuesto creo que hoy esdía es una propuesta lo suficientemente sustentada y probada como para prestar la suficiente atención a la misma a fin de crear seres humanos autosuficientes. Sin ella la educación infantil tendría muchas carencias, es una de las mejores representantes del movimiento de renovación escolar (nueva escuela), que más ha influido en los últimos cien años, porque su presencia, se siente en el materialescolar que se utiliza en escuelas e incluso en algunos juguetes educativos.
Los principios básicos de la metodología Montessori
Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia»
MaríaMontessori

Ella decía que lo más importante era motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. Y realmente eso es lo que sucede en la vida adulta existen tareas a realizar pero cada quien decide cómo realizarlas.
Respecto al material didáctico mencionaba queno era un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno.
Todos los materiales didácticos poseen un grado más o menoselaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación. Otra característica del sistema, es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren.
Desafortunadamente en lasescuelas oficiales de nuestro país, es utópico que se aplique este tipo de pedagogía, que como lo había mencionada, crea seres humanos, responsables, pensantes y asertivos, pero sobre todo críticos, con un autoconcepto alto. Lo cual no es conveniente para el sistema. Ya bastante se tiene con los que existen.
Me parece excepcional el papel del maestro, el cual es el de enseñar a cada niño de formaindividual. Lo más destacado es que no impone lecciones a nadie, su labor se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran, para dirigir su actividad psíquica. El maestro, según el método Montessori, es preparado en el espíritu y aptitudes, es un observador cuidadoso. Refleja los mejores valores, vigila el proceso deaprendizaje, se comunica efectivamente con el niño y programa su desarrollo educativo
María Montessori, modificó las prácticas educativas al combinar la libertad con la organización del trabajo. Así al quebrar la rígida estructura del aula tradicional y brindar al niño libertad de movimiento, de experimentación y de expresión, Montessori respondió a la realidad del niño y creo un ambiente que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia contemporanea
  • Pedagogía contemporánea
  • Pedagogía contemporánea
  • Pedagogia contemporanea
  • Pedagogia contemporanea
  • pedagogia Contemporanea
  • Pedagogia contemporanea
  • Ensayo Contemporáneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS