ensayo de personas emprendedoras
NOMBRE: GONZALEZ CRUZ URIEL
MATERIA: DESARROLLO MOTIVACIONAL
MAESTRA: JAVEY
TRABAJO: PERSONAS EMPRENDEDORAS
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………… 4
DESARROLLO…………………………………………………….. 5 a 8
CONCLUCIONES…………………………………………………. 9
BIBLIOGRAFIAS………………………………………………….. 10INTRODUCCION
Poco a poco, según se va difundiendo el concepto de emprendedor, son más y más las personas que intentan averiguar sobre los orígenes de esta palabra, y la importancia que tiene la actividad emprendedora como un factor fundamental para lograr el desarrollo socio-económico de nuestras regiones y el país en general.
Pues bien, para simplificar el desarrollo de esteconcepto a fin de entender sus orígenes, debemos comenzar, sabiendo que la palabra emprendedor proviene del vocablo francés “entrepreneur”, y se podría traducir al español como pionero. En cuanto a su utilización como indicativo de personas especiales, hay dos posibles orígenes: algunas versiones indican que desde el siglo 16 se comenzó a llamar emprendedor a toda persona que, como CristóbalColón, se lanzaba a la aventura de viajar al nuevo mundo, sin ninguna certeza de lo que su viaje le deparaba, e incluso sin saber si lograrían volver.
Buscando ampliar en el tema de la conceptualización de emprendedor, nos encontramos con otra versión del origen de la palabra emprendedor, más acorde con el concepto que actualmente manejamos, el cual tiene una lógica y sustentación muy documentada.Esta versión histórica nos dice que el término emprendedor fue acuñado en la primera parte del siglo dieciocho, por el economista irlandés-francés Richard Cantillon, quien definió el término como “un agente económico que compra medios de producción a determinado precio, a fin de combinarlos y crear un nuevo producto”. Posteriormente, el economista francés J.B. Say añadió a la definición de Cantillonque el emprendedor era también un líder que atraía a otras personas, con el objetivo fundamental de constituir grandes organizaciones productivas.
Famosos economistas ingleses, como Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, interpretaron el término como “Gerentes de negocios”. Sin embargo, posteriormente, ellos llegaron a la conclusión de que ser empresario no requería de habilidadextraordinaria alguna, y que habían subvalorado el significado que en francés tenía el concepto de ser emprendedor.
Esta afirmación era bastante radical, pues ahora sabemos perfectamente que para ser empresario se requiere de muchas habilidades. Sin embargo, en la actualidad también sabemos que se puede ser empresario o emprendedor
DESARROLLO
Vamos a reflexionar sobre uno mismo (La personaemprendedora), ya que hay que ser consciente de que el convertirse en empresario trae consigo el nacimiento de una serie de obligaciones, y la asunción de determinados riesgos.
No todas las personas poseen las cualidades y los conocimientos suficientes para crear una empresa y dirigirla posteriormente (aunque los conocimientos pueden llegar a adquirirse).
Así, debemos considerar una serie de aspectosideales de como debe ser una persona emprendedora:
Cualidades personales
Ilusión en el proyecto y fé en sí mismo: La persona emprendedoradebe estar ilusionado con su proyecto, creer en su idea y en sus posibilidades de llevarla a la práctica con éxito, ser constante y saber sacrificarse por su empresa.
Capacidad para asumir riesgos y afrontarlos: La persona emprendedora debe calcular al máximo losriesgos, analizando su proyecto y su entorno, proveyendo el posible resultado, además se esforzará para intentar modificar todas las circunstancias negativas existentes y ponerlas a su favor minimizando riesgos innecesarios.
Capacidad organizativa y de dirección: La persona emprendedora debe saber organizar y organizarse, trabajar en equipo, delegar funciones y sobre todo saber mandar. Además es...
Regístrate para leer el documento completo.