Ensayo de San Agustín
ENSAYO DE SAN AGUSTÍN
¿Los sentidos siempre nos engañan? ¿Puede ser querido algo que previamente no haya sido conocido?
Para San Agustín los sentidosdicen siempre la verdad, aunque no defiende que la apariencia y la verdad se correspondan. Afirma que al menos sabe su impresión subjetiva y por tanto el error está en juzgar que lascosas existen objetivamente del mismo modo que nos parecen.
Yo estoy de acuerdo con San Agustín en la afirmación de que los sentidos siempre dicen la verdad, ya que gracias a ellos podemosrecoger datos que forman la experiencia (que para algunos da la verdad). Sin embargo, San Agustín se queda en que se puede conocer al menos de forma subjetiva, mientras que yo pienso quepodemos conocer objetivamente a través de los sentidos, o por lo menos estos forman el primer paso hacia el conocimiento (que se alcanza finalmente a través de la razón). Pero la razónpor sí sola no puede conocer, considero que necesita de los datos recogidos por los sentidos. Por ejemplo, en el pasado la gente pensaba que la Tierra era plana. Sin embargo, una de laspruebas que demuestran que la Tierra es redonda es la sombra de la Tierra sobre la Luna en los eclipses lunares. Sin la vista nunca hubiera sido posible fijarse en la forma de esa sombraproyectada, y la razón fue la que llegó a la conclusión de que la Tierra era redonda.
En cuanto a la segunda cuestión, creo que no es posible querer algo sin conocerlo o sin tener fe deque ese algo es de una determinada manera (como es el caso de los sacerdotes, que creen en Dios y le aman hasta el punto de dedicar su vida a él).
En conclusión, los sentidos nos llevan ala verdad y es necesario conocer esa verdad para poder tener una opinión de ellas, aunque también necesitamos de la fe para “conocer” aquello que no se puede afirmar por los sentidos.
Regístrate para leer el documento completo.