Ensayo del Apego

Páginas: 29 (7079 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Teoría de Apego.
John Bowlby
John Bowlby (26 de febrero de 1907, Londres - 2 de septiembre de 1990, Isla de Skye, Escocia) fue un psicoanalista inglés, notable por su interés en el desarrollo infantil y sus pioneros trabajos sobre la Teoría del Apego.
Teoria del Apego
John Bowlby fue el pionero en elaborar una teoría del apego para explicar y describir desde una perspectiva evolucionariacómo y por qué los niños se convierten en personas emocionalmente apegadas a sus primeros cuidadores y emocionalmente angustiados, cuando son separados de ellos .
El comportamiento de apego es organizado y controlado por sistemas de control dentro del sistema nervioso central; ya que éste está al servicio de una función evolucionaria de protección y supervivencia:
"cuando un niño (ypresumiblemente un adulto) está alarmado, ansioso, cansado o enfermo, la activación del sistema nervioso central lleva al individuo a buscar protección, comodidad, y apoyo de una persona que le brinde cuidados"
Mientras trabajaba para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1951 Bowlby elabora "Cuidado Maternal y Salud Mental" donde expone su teoría de la "Necesidad Maternal".
Por un mecanismo, quevio muy similar al imprinting, y al que denominó "monotropía", Bowlby describe el proceso por el cual el infante desarrolla un firme apego o unión a su madre dentro de los primeros seis meses de vida que si se rompe causaría serias consecuencias.
A medida que crecemos establecemos unos patrones de conducta en relación con las experiencias vividas y lo aprendido en cada etapa de la vida que noshacer ser como somos.
Dichos patrones se van puliendo y perfeccionando a medida que pasa el tiempo y están en íntima relación con la Teoría del Apego.
Siendo el apego la manera que tiene una persona de vincularse con otra, el primer vínculo que se forma durante la vida de un ser humano es el del bebé con la persona que le cuida y alimenta (generalmente la madre). Esta figura de Apego estableceuna relación única con el bebé que le otorga seguridad y confianza. La forma que tenga la madre de formar el vínculo con su hijo repercute en toda la vida posterior del niño, que va a adoptar determinadas imágenes mentales según haya sido su figura de referencia, para más adelante actuar conforme lo asimilado.
Pero ese vínculo no existe solo entre el recién nacido y su madre, sino que a medida quecrecemos vamos formando nuevos vínculos, consolidando otros muchos y perdiendo alguna relación afectiva.
Dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre la persona, esas figuras de Apego tienen unas características que le son propias; los vínculos entre una madre y su hijo distan mucho de la relación entre dos amigas adolescentes o de una unión sentimental de pareja; pero todoellos comparten el nexo de unión de la vinculación.
Durante la infancia, ese vínculo fomenta el desarrollo psicomotor del niño y el aprendizaje. En la adolescencia, la maduración del autoestima y la conciencia del propio yo, unido al crecimiento exponencial de la personalidad. La etapa adulta también está relacionada con los vínculos afectivos, ya que aquí se forman las parejas en sí, y la llegadaal mundo de sus respectivos hijos, que vuelven a comenzar el círculo del vínculo afectivo desde el momento de la fecundación del nuevo ser.
Cabe también hacer hincapié en la fragmentación de esos vínculos. La pérdida de contacto y proximidad tras establecer esos lazos genera un período de desasosiego antes de recuperarse de esa pérdida, lo que se conoce como duelo.
Todas estas relaciones son devital importancia humana, no solo para el potencial desarrollo personal, sino porque su alteración repercute de forma global en el comportamiento posterior de la persona. Queda marcada una cicatriz en su memoria que difícilmente se puede obviar o borrar.
La inseguridad, la falta de autoestima y de confianza en sí mismo son ejemplos de posibles alteraciones del vínculo que implican una visión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De La Independencia El Apego En Los Niños
  • Ensayo sobre Apego
  • Ensayo Sobre El Apego
  • ensayo apego
  • Ensayo Del Apego
  • Ensayo del apego
  • Ensayo del apego
  • ensayo del apego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS