Ensayo del gran pez
Nombre: Jessica Larreamendy Soler
Curso: 9B
Código: 24
Materia: filosofía
ENSAYO SOBRE “EL GRAN PEZ”
Empezamos definiendo conocimiento, que en el diccionario de la lenguaespañola refiere a: entendimiento, inteligencia, razón natural; al ponerlo en contexto con la película “El gran pez” de Tim Burton, se da a entender como una persona, solo es capaz de hablar de lo queconoce, y aunque el señor Edward Bloom (protagonista) narra historias que en nuestra realidad parece ficción, solo es capaz de entenderlas el que las ha vivido, ni su hijo Will Bloom puede recrearuna historia de su padre, por que en primer lugar al parecer de él, su padre nunca conto una historia real, lo real para él era lo mismo que es para la mayoría de nosotros, una realidad diaria, dondeno nos podemos salir de los limites que impone la razón. Evidentemente Edward Bloom mostró parte de su vida, donde los sucesos mas impactantes para el, son inexplicables y a la vez increíbles; entoncessurgirá la pregunta, que gira en torno a la película, ¿realidad o ficción? Donde Tim Burton, crea expectativas en el televidente, que todos los relatos de Edward Bloom son reales, mostrando al finalde la película como loas personajes que estuvieron presentes en sus historias, llegaron a ser reales y presentarse en el entierro como muestra innegable de la veracidad de sus relatos.
Mas sinembargo podemos deducir que los gigantes, brujas, lugares fantásticos, y demás personajes inexplicables, llegan a ser a nosotros solamente producto de la imaginación, teniendo en cuenta que para que algoexista es necesario tener un concepto de la cosa, además hay que tener presente la cosa, es decir, debemos saber que esa cosa “existe”, y lo comprobamos cuando conocemos la cosa, por ejemplo, eluniverso, sabemos que existe por que hay personas que lo estudian, que han salido del mundo (independientemente del lugar al que se hayan dirigido) y lo han conocido, y nos han dado la certeza de que hay...
Regístrate para leer el documento completo.