Ensayo Del Pragmatismo
En este ensayo hablaremos de los tres principales personajes que influyeron en este movimiento filosófico y el cómo aporta algo a lo que hoy es nuestra cultura, así como también de lo que es el pragmatismo y como está relacionado con la sociedad, es decir, cómo es el vínculo de ese movimiento con lo que vivimos o pensamos actualmente.
Existe en la raza humana la capacidad y elinstinto de realizar juicios; diseñado como un mecanismo de defensa, los humanos llevaron este comportamiento a la mayoría de las áreas en las que se desempeñan.
El pragmatismo es un movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países, como en este caso, lo relacionaremos con México.
El pragmatismo consisteen reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.
En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento espráctico si sirve para algo, si es posible de realizar.
William James.
El fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William James, del cual procede el mismo nombre "Pragmatismo".
Nació el 11 de enero de 1842 en Nueva York. Realizó parte de sus estudios en Norteamérica. Dio consistencia al pragmatismo; fue fisiólogo, sicólogo y de grandes dotes artísticas, profundamente religioso.1. Este personaje decía que las ciencias sólo se convierten en verdades cuando son útiles, por consiguiente, la utilidad debe ser la medicina de la ciencia:
La utilidad para James no se reduce a la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano, sino a todo cuanto sirva para el desarrollo del hombre en la sociedad; es decir lo práctico, por ejemplo el amor y la simpatía, logra efectossociales eficaces en el aspecto moral.
2) Psicología. James tratará de estructurar una consciencia a la que considera como distinta del puro orden físico.
3) Teísmo. El teísmo o "espiritualismo" dice que la mente no solo atestigua y anota los hechos, sino que también actúa y opera con ellos, es decir, que el mundo es guiado, no por sus elementos inferiores sino por los superiores.
2.Charles Sanders Pierce.
Nació en Cambridge en 1839. Su escasa actividad literaria fue publicada en revistas, sin embargo tuvo influencias gracias a su actividad docente, atacando grandemente los problemas lógicos y filosóficos.
Fue el primero en formular el principio pragmatista cuando en su ensayo "Cómo hacer claras nuestras ideas" respondía: "Considerad qué efectos, que puedan tener unaimportancia práctica, tiene el objeto de nuestra concepción.
En otras palabras decía que el conocimiento sólo tiene sentido en la medida en que nos depara reglas para la acción, en la adecuación de la determinación de la conducta con sus resultados. La función del pensamiento, de la razón, es la de darnos a conocer lo desconocido.
El pragmatismo de Pierce, es sobre todo, lógico, a diferencia de laimagen habitual, deriva de una interpretación parcial e inexacta de la forma que adquirió en la obra de James. Pero hay que advertir que el aspecto lógico no es ajeno a James, ni el práctico a Pierce. La función del pensamiento es para éste producir hábitos de acción.
De este modo, el pragmatismo de Pierce no es una "visión de mundo "sino un método de pensamiento como está antes expuesto.
"Elpragmatismo por tanto, es un método o una regla para aclarar las ideas, para determinar su significado, Pierce formula el principio del pragmatismo diciendo: Para comprobar el significado de una concepción intelectual, hay que considerar las consecuencias prácticas que podrían derivarse necesariamente de la verdad de tal concepción; y la suma de tales consecuencias constituirá el significado...
Regístrate para leer el documento completo.