Ensayo desarrollo

Páginas: 10 (2392 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
Historia
Se estima que las islas se formaron hace 8 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. El archipiélago estuvo probablemente habitado mucho tiempo atrás: El explorador Thor Heyerdahl en 1963 reportó haber encontrado restos arqueológicos de los incas y algunos objetos.
Fueron descubiertas en 1535 por Fray Tomás de Berlanga, el obispo de Panamá, cuando a laderiva, mientras realizaba un viaje desde Panamá hasta Perú. Descubrieron dos islas y vio a tres más, una de ellas, la más grande, fue Isabela. Llamaron a las islas Galápagos debido a la similitud entre el caparazón de la tortuga y una silla de montar española (esta silla que entonces se llamaba Galápago). La falta de agua y la abundancia de rocas causaron una primera impresión negativa. Aunque nodieron mucha importancia a las Galápagos en los primeros siglos, los españoles las exploraron y nombraron a algunas de las islas, conocidas como "los antiguos nombres españoles", pero sin una clara identificación. Por lo tanto, "Isla de la Salud" o "Santa María" fue probablemente la isla conocida actualmente como Floreana "San Bernabé" la actual Isla Santiago, "Mascarin" fue probablementeEspañola, "La Isla de Tabaco", San Cristóbal. Más tarde, la "Isla Santa Isabela" sería identificada como Isabela. El "Islas Santa María" (Tortuga, Crossman), aparecen en varios mapas franceses.
Aunque las islas pertenecían a Quito durante la época colonial, después de la independencia no podría ser considerada tierra de nadie. Por esta razón, el general José Villamil, nacido en Luisiana y con domicilio enGuayaquil, propuso oficialmente incorporar el archipiélago a la nueva República. El coronel Ignacio Hernández, delegado del gobernador, realizó la ceremonia e 12 de febrero, 1832 en la isla de Floreana, que tomó este nombre en honor del primer Presidente del Ecuador, Juan José Flores.
El 15 de septiembre de 1835, un joven de tan solo 22 años llegó a las islas las cuales le sirvieron deinspiración para desarrollar una teoría que sería la base del conocimiento evolutivo hasta el día de hoy, su nombre es charles Darwin. Pero ¿Qué que había allí para que Darwin obtuviera claves interesantes para escribir su teoría?. El 30 de septiembre de 1835, desde la isla Isabela, dijo:
“El día estaba increíblemente caliente, el lago se veía azul y claro…” – Darwin
Charles Darwin estudió y recolectómuestras de la flora y la fauna. Dos semanas fueron suficientes para que él escribiera durante 25 años, el llamado: “Origen de las especies”. Las Islas Galápagos ya se convirtieron en famosas en el mundo científico como un laboratorio virtual de la evolución.
La Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 y, seis años más tarde como Reserva de la Biosfera(1985). En el 2007 la Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio de la Humanidad en riesgo medioambiental y estuvo incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro hasta 2010.
Ubicación Geográfica
Se encuentran situadas en medio del Océano Pacífico. Están aproximadamente a mil kilómetros hacia al Oeste de Ecuador, país que se localiza al Noroeste de Sud América.
Contiene unconjunto de 13 islas grandes con una superficie de 10 km2, 5 islas medianas con una superficie entre 1 km2 a 10 km2 y 25 islotes de tamaño pequeño. Galápagos constituye una provincia del Ecuador, conformada por tres cantones, que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela.
Fauna
Las islas galápagos son conocidas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios deCharles Darwin que llevaron a establecer su teoría ya que su fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna parte de mundo.
Las especies endémicas de singular importancia que habitan las islas incluyen:
Reptiles como la tortuga Galápagos de las que 14 especies de tortugas de las cuales tres se extinguieron en el siglo XIX y una se extinguió el 24 de junio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO DE DESARROLLO
  • Ensayo de desarrollo
  • ensayo desarrollo
  • ensayo desarrollo
  • Desarrollo de un ensayo
  • Ensayo de desarrollo
  • Ensayo Desarrollo
  • Ensayo de desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS