Ensayo: desempleo
Uno de los principales problemas en México es el desempleo, cuyos niveles han ido aumentado a través de los años. En los últimos años han ocurrido grandes cambios y grandes crisis que han afectado notablemente el desarrollo tanto económico, como social del país. Después de la crisis de 1994, los mexicanos tuvimos que aceptar las reformas, excusas y las soluciones dadas por elgobierno (algunas veces acertadas, la mayoría no) para poder sacar adelante un país cada vez más golpeado por la pobreza y el desempleo. Uno de los sectores más afectados por la inestabilidad económica, ha sido el empleo, ya que, por la descapitalización sufrida por las empresas, aumentó notablemente la tasa de desempleo en los años 1995 y 1996.
El empleo y la ocupación son determinantes delbienestar de la población y de la forma como este evoluciona en el tiempo. Muchas otras decisiones familiares e individuales, como estudiar, casarse y tener hijos dependen en buena medida de la situación laboral de las personas.
Objetivos
El objetivo principal es conocer más a fondo la problemática que vivimos hoy en día, muchas personas sin una vida económica estable, con preocupaciones y carenciasque transmiten a sus hijos y con depresiones que afectan a la vida en familia. Además es un factor crucial en el desarrollo del país este problema económico-social .
Justificación
Es importante hablar de este tema porque el desempleo es un problema que afecta a muchas personas en todo el país, y que va en aumento conforme pasan los años. Existe un gran número de personas que tienen losconocimientos y las ganas de desempeñarse laboralmente pero desgraciadamente no existen muchos puestos en los que pueden demostrar sus capacidades y así obtener el dinero para sostenerse, a ellos mismos y a su familia. Además mi familia ha resentido todos estos cambios muy fuertes y por eso me interesó hacer este trabajo sobre el tema antes mencionado y como mi situación existen muchas en el país ycreo que es un problema que tiene que ser atendido con urgencia.
Análisis
El Desempleo, desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y por tanto de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población activa) carece de un puesto de trabajo.
El trabajo esparte indispensable de la vida diaria, es un signo de responsabilidad y superación; la persona que no trabaja o en su caso estudia se le puede considerar o señalar malamente como una persona floja, sin aspiraciones o futuro. En algunos casos es así, pero en otros el no trabajar puede ser por falta de puestos que no tiene nada que ver con las capacidades de los individuos sino con el escaso capitalpor parte de las empresas.
En México esta situación es alarmante, cada vez son más los que pierden su trabajo y no consiguen otro estable; algunos terminan en puestos que no tienen nada que ver con su anterior trabajo o peor, no consiguen algún otro y recurren a actividades ilícitas para poder sobrevivir en estos tiempos tan difíciles. A consecuencia de esto se incrementan los delitos y hastaporque no la formación de grupos delictivos que tanto mal hacen a la sociedad; no digo que el desempleo es culpable de todo y que los desempleados no tengan más opción que ser unos delincuentes pero la gente tiene que salir adelante y esto es un factor importante mas no definitivo.
Para estudiar mejor al desempleo tenemos que saber que existen algunos tipos de desempleo los más importantes y queveremos serán: desempleo estructural, cíclico, friccional, estacional y abierto.
El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores). La característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Las...
Regístrate para leer el documento completo.