Ensayo Dia De La Familia
El “Día de la Familia” es nuestro esfuerzo por tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de nuestra sociedad: la familia; involucrando al mayor número de actores posibles (gobierno, escuelas, universidades, sindicatos, cámaras, medios de comunicación, OSCs, grupos religiosos, empresas, instituciones, padres de familia, bloggers, podcasters,emprendedores, etc.)
Sabemos que en la actualidad existe una real falta de interés de los padres en la formación de sus hijos. El mundo actual, la vida moderna basada en la satisfacción de las necesidades “económicas”, presenta una serie de retos a los que México no es ajeno. Uno de ellos es la necesidad del trabajo de la mujer, otro la migración de muchísimos mexicanos con la consecuentedesintegración familiar y se suman el tráfico urbano, el stress, carencias económicas, la inseguridad, la contaminación junto con un consumismo inducido que presiona a todos los niveles sociales. Todos son factores limitantes para una educación familiar, una comunicación de calidad y una estabilidad para los niños y jóvenes.
El Día de la Familia es parte importante de esa lucha por llevar de nueva cuenta ala familia, en su papel y rol educador y que no se lo delegue únicamente al estado, a los maestros y a la información externa que reciben.
http://diadelafamilia.com.mx/que-es-2/
El Día Internacional de la Familia es una festividad instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante una resolución del 20 de setiembre de 1993. Los representantes de los países del mundo eligieronque se celebre el 15 de mayo de cada año.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sus objetivos son crear una mayor conciencia de las cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con la familia.
Desde 1994, esta celebración se lleva a cabomundialmente desarrollando un tema especial escogido por la ONU. Por ejemplo, los primeros temas fueron “El papel fundamental de las familias en el proceso de desarrollo humano” (1994), “Las familias: clave para prevenir rivalidades étnicas y promover la tolerancia” (1995) y “Familias al borde de la extinción en zonas de guerra y áreas afectadas por conflictos” (1996). En el año 2011 el temafue "Lucha contra la pobreza de las familias y la exclusión social".
Esta fecha es importante porque nos permite reflexionar sobre la importancia de la familia para el desarrollo pleno del ser humano. Las autoridades educativas de cada país deben resaltar el valor de la familia en las escuelas, resaltando especialmente el respeto y gratitud que debemos a nuestros abuelos, padres y hermanos.http://temasresumidos.blogspot.mx/2012/04/resumen-del-dia-internacional-de-la.html
La celebración anual del Día Internacional de la Familia se orienta sobre todo a mejorar la capacidad de las naciones para entender y buscar soluciones a los problemas que las familias estén sufriendo creando políticas efectivas de protección. También los ciudadanos tenemos la responsabilidad de profundizar en lareflexión sobre la situación de las familias en nuestras comunidades y en otros lugares, exigiendo a los poderes constituidos que cumplan su función de protección y salvaguarda de aquellos que más lo necesiten. Al fin y al cabo, somos hijos de las mismas madres primigenias y formamos parte de una familia universal que se ha ido extendiendo hasta cubrir la Tierra.
Las familias han cambiado muchodesde nuestros orígenes como especie. Hubo un tiempo ancestral en el que las familias eran matriarcados. Ha habido siglos en los que las familias han reproducido los defectos de una sociedad patriarcal y machista. En algunos lugares son las líneas de parentesco y las familias extensas las que cumplen la función que en nuestra sociedad urbana ha quedado en manos únicamente de la familia nuclear....
Regístrate para leer el documento completo.