ensayo el alma de la toga

Páginas: 11 (2550 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2015



Este libro nos habla un poco de lo que está pasando con todos los abogados, de la inconciencia que existe, del amor que le han perdido a la abogacía, un tanto para que hagamos conciencia y corrijamos todos esos errores que manchan la reputación del abogado y de la carrera de Derecho, ¿quién es abogado? Preguntamos hay que acabar con ese equivoco aspecto de nosotros y los próximos hacerabogados, algo muy cierto de este libro nos muestra que el hombre cualquiera que sea su oficio debe fiar principalmente en sí, y más así nosotros los abogados que somos quienes tenemos los argumentos suficientes, cito un pensamiento jurídico muy atinado que a la letra dice “es el derecho no existiera la humanidad solo viviera el tiempo para destruirse”, he ahí la fuerza interior del abogado, todoabogado tiene una sensación de justicia una sensación fidedigna de nuestros clientes, y si no fuere así que moral tendrías abogado, que moral tendrías para poder alcanzar la ética que tan celosamente formaste en la aulas del saber, que día a día transcurriste aprendiendo cosas nuevas como la de guardar el secreto profesional ese secreto que jamás revelaras y que ahora corrompes por unos cuantos pesosque has hecho de ti abogado, que has hecho de ti lo digo porque hasta la palabra negociar te queda que esa fidelidad que juraste por tratar de salvaguardar un bien, que serias celoso de tu abogacía, que aprendiste a mentir, a ser embustero no tienes sensibilidad, actúas sobre tus pasiones urge reivindicar la palabra abogado. Dediquémonos a ser realmente abogados y no caigamos en lo que algunosabogados han caído, en la corrupción en la falta de ética profesional y más.
No es que nuestro título académica, sino, no es concreción profesional. Se dice una consagración universitario una de "abogado", sino Y "licenciado en derecho". Y que para poder ejercer la profesión de "abogado". Debe dedicar su vida a dar consejos jurídicos y pedir justicia en los tribunales. Y quien no haga esto será todo lolicenciado que quiera pero abogado no. Abogado es, el que ejerce permanentemente la Abogacía. Los demás serán solamente licenciados en derecho, pero nada más. La afirmación es que: en el hombre cualquiera que sea su oficio, debe creer principalmente en sí. La fuerza que en sí mismo no halle no la encontrará en ninguna otra parte. Da una recomendación para las agresiones y críticas de la gente:fiar en sí. Vivir la propia vida. Seguir los dictados que uno mismo se imponga y desatender lo demás. En nuestro Ser, hallase la fuerza de las convenciones, la definición de la justicia, el aliento para sostenerla, el noble estímulo para anteponerla al interés propio. Además menciona que el abogado tiene que comprobar a cada minuto si se encuentra asistido de aquella fuerza interior que ha dehacerle superior al medio ambiente; y en cuanto le asalten dudas en éste punto debe cambiar de oficio. Ser abogado no es saber el Derecho, sino conocer la vida. El derecho positivo está en los libros, pero lo que la vida reclama no está escrito en ninguna parte. Quien tenga previsión, serenidad, amplitud de miras y de sentimientos para advertirlo, será Abogado; quien no tenga más inspiración ni más guíaque las leyes, será un desventurado mandadero. La justicia no es fruto del estudio, sino de una sensación, "la sensación de la justicia" es que procuremos no actuar tan apegados a las leyes, que usemos lo que nosotros tenemos conceptualizado como bueno, equitativo, prudente, cordial y sobre todo justo.
En la moral del abogado, se cimienta en la que debe del ingenio, abogado, la comienza: Laabogacía no es del criterio lucidez tener un sino en Y rectitud de la conciencia. Cuando un abogado acepta una defensa, es porque estima - aunque sea equivocadamente- que la pretensión de su tutelado es justa, y en tal caso al triunfar el cliente triunfa la justicia, y nuestra obra no va encaminada a cegar sino a iluminar. También da unos consejos a los abogados. Hay que ser refractario al alboroto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo del libro alma en la toga
  • ENSAYO, EL ALMA DE LA TOGA
  • Ensayo el alma de la toga
  • Ensayo el alma de la toga
  • Ensayo De El Libro "El Alma De La Toga"
  • Ensayo El Alma De La Toga
  • Ensayo sobre el alma de la toga
  • El Alma De La Toga Ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS