Ensayo el contrato social rousseau
Como ya sabemos, Juan Jacobo Rousseau fue un gran pensador, un gran analista, un filósofo que sin duda influyo fuertemente en su época, pues hacía críticas sociales muy fuertes y sus obras siempre fueron temas de discusión. Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que no le daba valor a la cultura, la razón yla sociedad en favor del hombre en estado natural. Al final sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado que más influyó en los futuros revolucionarios.
Rousseau me parece una de las más importantes figuras en cuestión de educación, aunque él fue filósofo, escribió importantes obras como “Emilio o de la Educación” en donde promueve pensamientos filosóficos de la educación, o como “ElContrato Social” en donde a simple vista podemos decir ¿Qué tiene que ver esto con educación? sin embargo, al analizarlo me doy cuenta que tiene una relación fuerte pues habla de la naturaleza del hombre y de la transformación de la sociedad y eso influye fuertemente en la educación del humano. Por ahí comienza todo. Es por eso que decidí hacer un pequeño ensayo sobre ésta obra.
El contextohistórico en el que gira El contrato Social es en un periodo conflictivo y revolucionario que sufrió Francia en la segunda mitad del siglo XVIII, ya que se encontraba con una economía en expansión, que tenía una estructura social conflictiva y un estado monárquico en crisis, entonces como consecuencia Francia se hallaba con gran necesidad de establecer un nuevo régimen político y a su vez social.
Segúnlas ideas de Rousseau con respecto a los problemas que sufren las sociedades, presenta el caso de la libertad del hombre. Para Rousseau el hombre nace en un estado de naturaleza libre y en el momento en que nace la sociedad pasa a ser la principal causa de la perdida de la libertad y del derecho natural que se le es otorgado al hombre según las leyes de la madre naturaleza. Pero; ¿Por qué lasociedad no nos hace libres? Dice Rousseau que una sociedad no da libertad debido a la existencia de la división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre. Yo no lo había reflexionado y aunque no estoy de acuerdo totalmente y después de analizarlo es probable. Ahora tenemos este problema y es tiempo de buscarle una solución y que mejor filosófica. Es aquídonde Rousseau dice que la única opción que tiene el hombre para ser feliz a pesar de ser arrancado del estado de naturaleza, es que este se disuelva por completo con amor y pasión en el ser comunitario claro poniendo su libertad individual al servicio de todo al que pertenece.
De aquí surge el concepto de Contrato Social, que Rousseau lo define como una guía, como el perfecto instructor delbuen actuar ante la sociedad y el pueblo, la manera de conocer nuestros deberes, derechos y obligaciones y que sobre todo, la mayoría debe estar de acuerdo para llegar a soluciones en común.
Al realizar el contrato social trae como consecuencia al hombre la pérdida de la libertad natural y del derecho ilimitado a todo lo que intenta y que pueda alcanzar; pero no solamente se dan pérdidas sinotambién ganancias, como es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee. Rousseau al decir libertad civil se refiere a aquella libertad que se encontrara limitada por la voluntad general. La voluntad general representa una acción única respecto a una comunidad, por ello se dice que la comunidad tiene un bien colectivo que no es lo mismo que los intereses privados de sus integrantes. Es decir,vive su propia vida, realiza su propio destino y sufre su propia suerte. Para Rousseau es en la comunidad donde los hombres obtienen la libertad civil, que es un derecho moral y no exactamente la libertad natural.
Para poder realizar este pacto social son necesarios ciertos elementos como la igualdad; término que todos comprendemos y que es necesario para evitar así disputas entre los...
Regístrate para leer el documento completo.