ensayo el contrato social

Páginas: 8 (1763 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2015



UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA TEORICA POLITICA

TITULO ENSAYO “CONTRATO SOCIA”


ALUMNO: JOSE MANUEL SANCHEZ ALFEREZ


1 SEMESTRE GRUPO A


DOCENTE LIC VALENTE ALFONSO NAJERA DORADO


Aguascalientes, Ags a 14 de Febrero del 2015



ENSAYO
EL CONTRATO SOCIAL
La similitud existente entre la actualidad y la época en la Juan JacoboRousseau escribe la obra del el contrato social es impresionante ya que las condiciones no han variados desde su época, Esta lectura determina a la perfección como debería de estructurarse, las funciones y como debería de comportarse cada uno de los actores para tener un pacto social en nuestra sociedad.
Rousseau inicia definiendo a la familia como base de la sociedad, lugar donde salen formadoslos ciudadanos, estructura donde se enseñan los deberes y derechos para con la sociedad, y establece al padre como estado y los hijos como pueblo libre e iguales, al cual el padre debe protección y cariño. Nuestra sociedad ha ido perdiendo poco a poco la formación en los hogares, ciertamente la familia es la micro-sociedad y es ahí donde se debería de enseñar los deberes y derechos que tenemospara la sociedad; hoy en día el trabajo y las exigencias de un mundo globalizado no es empuja a pasar menos tiempo con nuestras familias y por ende se encarece la educación de hogar (valores, derechos, deberes), quizás este sea uno de los factores vitales para que en nuestro país se viva una ola de corrupción, delincuencia, anti-patriotismo, falta de participación ciudadana entre otros muchosproblemas que se podrían mejorar con una formación correcta en nuestros hogares
El contexto histórico en el que gira El contrato Social se dirige a un periodo conflictivo y revolucionario que sufrió Francia en la segunda mitad del siglo XVIII, ya que se encontraba con una economía en expansión, que tenia una estructura social conflictiva y un estado monárquico en crisis, entonces como consecuenciaFrancia se hallaba con gran necesidad de establecer un nuevo régimen político y a su vez social.
Una de las problemáticas que son parte del contexto histórico en el que esta basada la obra era la existencia de una oposición generalizada contra las reglas económicas y sociales que favorecían a los estamentos privilegiados, es por ello que Rousseau sugiere que cada persona ponga en común su personajunto con todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, recibiendo también a cada miembro como parte indivisible del todo.
Uno de los temas más sensibles que se tocan en este libro es la “voluntad general” como dirigente principal de las decisiones para un país, y que los representantes tiene que dirigirse por lo que quiere el pueblo; además de que la voluntad general no se puedeenajenar y que el soberano es un ente colectivo; con todas estas definiciones es fácil entender que las personas que designamos en cargos de poder deben de responder a las necesidades y llamados del pueblo, pero como es bien conocido en la función política de nuestro país sucede todo lo contrario, los políticos suben a los cargos de poder y se olvidan de sus representados, utilizando sus puestospara servirse y no para servir. Pero porque sucede esto, a mi criterio por varias razones entre ellas, que no es toda la persona que nace para servir y ostentar cargos de poder, la preparación académica y personal entre otras muchas cosas, es entonces en donde comparto hasta cierto punto el criterio de la aristocracia en donde el poder lo deben ostentar las personas mejor preparadas, porque al menossi la mayoría de padres de la patria conocieran este y otros libros básicos de filosofía política no pecarían tanto en contra del pueblo
Según la ideología de Rousseau con respecto a los problemas que sufren las sociedades, presenta el dilema de la libertad del hombre. Para Rousseau el hombre nace en un estado de naturaleza libre, y que en el momento en que nace la sociedad esta pasa a ser la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo del libro el contrato social
  • Ensayo sobre el "contrato social"
  • Ensayo El Contrato Social
  • Ensayo sobre el contrato social
  • ensayo contrato social
  • ENSAYO EL CONTRATO SOCIAL
  • Ensayo Contrato Social
  • Ensayo del contrato social de rosseau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS