Ensayo El Diosero
Para poder hablar sobre una obra debe de hablarse primeramente sobre sobre su escritor y el entorno en el que se desarrollo.
Francisco Rojas Gonzales, nació enGuadalajara, en el año de 1905 estudió Comercio y Administración en la ciudad de México y etnografía en el Museo Nacional, la etnografía se deja ver en varios conjuntos de cuentos que escribió, entre ellos “ElDiosero”, éstos reflejan perfectamente el clima indígena de esa época, e incluso en la época actual.
Guadalajara, en esa época y aún hoy en día, es un lugar done muchos indígenas de varias partesdel Occidente del País, llegan a para para trabajar debido a la falta de oportunidades de sus lugares de origen, esas también podrá ser el porqué de su interés en los pueblos Indígenas.
Murió en el añode 1955
Antología de “El Diosero”
En la antología se plasma perfectamente el mundo a los ojos de los indígenas, por ejemplo, en una parte del cuento Hiculi Hualula, se demuestra el temor sibien Irracional a una especie de Dios al que llaman “El Tío”, que no es más que una simple planta, por lo descrito alucinógena, así mismo en el mismo relato, se puede ver en una simple frase “Misesfuerzos se cifran, mejor que en conocer detalles de esa diabólica creencia, en arrancarla de los corazones de esos infelices” por parte del cura de Colotlán, eso quizá sea un reflejo de los intentos de laIglesia de quitar costumbres culturales de los indígenas que consideran fuera de su noción de cristiano.
En otro escrito llamado el cenzontle y la vereda, se refleja un carácter indígenaextremadamente duro para comprender el “mundo moderno” por ejemplo el momento en el que pasa un avión y que por mas que los estadistas enviados al lugar intentaron explicar que era es llamada “ave gigante”, elpueblo parecía que no les quería creer, en otra parte se ve reflejada la idea de que muchos males físicos empiezan por la mente, como cuando en el mismo relato una familia que se veía realmente...
Regístrate para leer el documento completo.