Ensayo Estadistica
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
EXTENSION PORLAMAR
La Confiabilidad de la Estadistica en los Procesos Electorales
BACHILLER:Luisana Palacios C.I 19.565.762
SEC. 3DC
Porlamar, Febrero 2016
La Confiabilidad de la Estadística en los Procesos Electorales
La estadística es una ciencia que no solo tiene como objetivofacilitar la salida de problemas en los cuales necesitamos conocer algunas características sobre el comportamiento de algún suceso o evento, sino que se convierte en un instrumento que, hoy por hoy, permiteaclarar y obtener resultados en cualquier tipo de estudio, esta es por sí misma, auxiliar de todas las ciencias, proporciona las técnicas y procedimientos o herramientas que posibilitan manejar datos,de los cuales se sacan conclusiones que permiten tomar decisiones; así mismo en los procesos electorales abordamos la estadística electoral que permite proporcionar un análisis descriptivo de losresultados electorales, del número de votantes, del sexo, abstencionismo, la participación por estado o región; y todos aquellos datos que sean sujeto de cuantificación, tanto para una elección enparticular o para mantener al día los datos electorales, no solamente en función de la historia electoral de una población determinada, sino también para efectos de análisis probabilístico, que ayude aestablecer la conducta futura, la confiabilidad de esta estadística electoral se apoya en las categorías definidas por la estadística descriptiva, principalmente por aquellas categorías que se refieren ala medición de la intensidad o magnitud de las distintas variables que conforman los resultados electorales.
Aunado a esto podemos interpretar el comportamiento de una población de votantes, encualquier proceso eleccionario, pudiéndose indicar, por medio de la distribución de variables, los comportamientos específicos de los votantes por partido, del abstencionismo y la distribución...
Regístrate para leer el documento completo.