ensayo filosofia

Páginas: 26 (6444 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2015
Universidad Autónoma de Sinaloa
Unidad académica
Doctor Salvador Allende
Filosofía
Perla Sulema Vega Félix
3-6


INDICE
Introducción…………………………………………………………………….. 2
Introducción a la filosofía y los problemas de filosofar ……………………. 3
Humanismo, filosofía y filosofar……………………………………………….13
Planteamientos filosóficos sobre el hombre………………………………………
La problemática existencial del hombrecontemporáneo……………………
Filosofía, naturaleza y sociedad………………………………………………..
Conclusión…………………………………………………………………………
Bibliografía…………………………………………………………………………










Introducción a la filosofía y los problemas de filosofar
¨No se puede aprender Filosofía, tan solo se puede aprender a filosofar.¨
Immanuel Kant (1724-1804).
Cuando hablamos de aprender filosofía o tratar de comprender que es la filosofía, nosencontramos con un conflicto que puede parecer no tener solución, mas sin embargo lo que como personas ya hacemos al momento de solucionar conflictos, organizar ideas, reflexionar y razonar, son los primeros pasos para empezar a aprender a filosofar.
¨Es propio del filósofo poder especular sobre todas las cosas.¨ Aristóteles (384 AC-322AC)
La filosofía ha desarrollado rasgos que sin los filósofos nopudieran ser consideradas como tales, como por ejemplo generarse más peguntas que respuestas, es algo que caracteriza a los filósofos es que duda de todo para poder acercarse más a la verdad y nada les es ajeno ya que es tan vinculados con el conocimiento del ser en general.
¨Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud.¨ Charles Péguy (1873-1914).
Laspreguntas que se genera un filósofo no son cualquier pregunta, ya que en ellas se inquiere la naturaleza de las cosas, las acciones humanas, el sentido de la vida y la muerte, la libertad, el destino, lo bueno, lo bello, entre otras cosas no menos importantes.
La filosofía, como está constituida de un sentido reflexivo, se consta de muchas preguntas y de muy pocas soluciones. Su método deconocimiento es la interrogación. Como por ejemplo una persona se puede preguntar si está mal tomar algo de una tienda sin pagar, pero el filósofo preguntara si esa acción es buena o mala. El propósito de la filosofía es el de preguntar y tratar de responder preguntas muy generales. Cuando una persona se siente muy confundida y no sabe buscar respuestas, aparece un de los síntomas de las preguntasfilosóficas. por ello podemos decir que el hecho mismo de formularse tales interrogantes es parte de la naturaleza humana, ya que éstas brotan del deseo de saber, es decir, de la necesidad de aprender un saber que se anda siempre buscando. Como sostiene Fernando Savater (2004): «Las respuestas filosóficas no solucionan las preguntas de lo real (aunque a veces algunos filósofos lo hayan creído así...).Otra característica de la filosofía es la duda constante y de esta nacen los cuestionamientos y de estos surge la necesidad de investigar. Difícilmente los seres humanos carecemos de la duda, ya que nos planteamos muchas dudas, no solo del mundo, si no de nuestro presente, de nuestra existencia, de nuestro destino.
El asombro otra característica de la filosofía la cual es una actitud que el serhumano tiene hacia el mundo, filósofos como plantón y Aristóteles plantean que la filosofía surge del asombro y de las preguntas que los seres humanos nos planteamos al ver la perplejidad del mundo que nos rodea. El asombro que nos provoca lo desconocido es algo característico de nosotros mismos ya que nos incita a buscar respuestas de interrogantes que aún desconocemos su respuesta.
Y bien ¿Cuál es laimportancia de la filosofía? En una sociedad como la que tenemos actualmente donde lo más importante es el individualismo y los valores que nos caracterizan son la competitividad y productividad, la filosofía no es vista como algo socialmente útil, más sin embargo las preguntas que puede generar esta como por ejemplo el sentido por la vida, el destino, la muerte, entre otras, las creamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de filosofia
  • Ensayo de la filosofia
  • Ensayo De Filosofia
  • Ensayo de filosofia
  • ensayo filosofia
  • filosofia ensayo
  • Ensayo de filosofia
  • Ensayo de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS