ensayo filosofia

Páginas: 14 (3265 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
DES- APRENDER PARA PODER APRENDER.
Habitamos el mundo en un tiempo en donde se plantean muchas preguntas que buscan resolver nuestros antecedentes, darnos a conocer de dónde venimos, nuestros antepasados, nuestras raíces, preguntas fuertes, que pretenden concientizarnos de cuál es el abanico de oportunidades del que podemos escoger lo que nos dejan nuestros antepasados, preguntas a las cualesse les da tan poca importancia, que es difícil encontrar una respuesta de fondo, solo encontramos respuesta débiles, esas respuestas de poco alcance que incluso llegan a dejar un vacío o una duda de más complejidad que la de la pregunta que se plantea, pero no estamos hablando de la vida personal, estamos hablando de la transformación del mundo en donde vivimos a partir de las construccionesteóricas y epistemológicas que se han hecho posible a partir de las luchas sociales de los últimos treinta o cuarenta años. Enfatizándonos en los emergentes movimientos de los campesinos, indígenas, feministas, afro descendientes, ecologistas, etcétera- con principios basados en criterios culturales. Con esto logramos demostrar, que la opresión y la exclusión tienes grandes secciones que fueronignoradas y desvalorizadas; por el pensamiento crítico emancipatorio de raíz eurocéntrica, lo que nos permite claramente evidenciar la destrucción de conocimientos propios de cada pueblo, destrucción causada por el colonialismo europeo, -epistemicidio-. Con la finalización de colonialismo político, en realidad no significo su terminación, puesto en el pensamiento de todos los habitantes acostumbradosa él permanecieron sus ideas.

El fin del Capitalismo sin fin
Existes dos corrientes con opciones distintas, la primera de ellas se centra en una vida en la cual el capitalismo siga vigente indefinidamente, desarrollando una manera de vivir, que permita minimizar costos, desvincular el individualismo, la competencia la reciprocidad y la tasa de ganancias, además un lugar donde todo gira en tornoa una social democracia de un nuevo tipo, no centrada en derechos fundamentales, sino en significativas transferencias condicionadas de dinero a los grupos sociales considerados vulnerables.
La segunda vertiente de la tradición critica, se centra específicamente en cómo se viviría el fin del capitalismo, imaginando así el pre capitalismo y el pos capitalismo, la diferencia entre el socialismo delsiglo XXI y la amplia diferencia que hay entre lo que se conocía como socialismo en los siglos pasados. Entre estas dos vertientes logran imaginar cuales podrían ser las consecuencias de un capitalismo persistente por encima del tiempo, y de un capitalismo que dure un tiempo prudente, se consigue ver estas dos respuestas son la respuesta de la imaginación política, unos interclasistas otrosresulta el aumento de expectativas de los históricas excluidos sin disminuir significativamente las ideas futuras de los históricamente incluidos y super incluidos. En últimas instancias el proceso político tiene un panorama muy limitado debido a las coyunturas internacionales favorables ya que obtiene resultados sin preocuparse por la sustentabilidad futura de la sociedad, además con estos procesos sellevaron a cabo transferencias financieras por parte del estado, estos hechos paradójicamente tienen a nublar las relaciones entre la nación- cívica y las naciones étnico – culturales, esta condición a la que se somete a la ciudadanía a desprenderse de la necesidad de buscar por sus propios medio la manera de subsistir, la necesidad de saciar todas las carencias económicas tanto propias como lade sus familias, los acostumbran a recibir mensualmente un dinero que muchas veces no necesitan pues cuentas con las condiciones físicas y cognitivas con las cuales pueden buscar un trabajo digno que les ayuden a saciar sus carencias económicas como todas las personas, con esta “idea” de ayuda lo que hacer es inducir a más personas a la mendicidad para así no tener que trabajar y recibir un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de filosofia
  • Ensayo de la filosofia
  • Ensayo De Filosofia
  • Ensayo de filosofia
  • ensayo filosofia
  • filosofia ensayo
  • Ensayo de filosofia
  • Ensayo de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS