ENSAYO FINAL DE APRENDER A APRENDER
ENSAYO DE APRENDER A APRENDER
OSCAR ANDRES PATIÑO GONZALEZ
VIERNES 18 DE ABRIL DEL 2014
PROFESORA..LIC. FRANCISCA ARREDONDO
INDICE
Portada……………………………………………………………………….1
Índice………………………………………………………………………….2
Introducción…………………………………………………………………..3
Un poco de historia…………………………………………………………..4
Tipos de aprendizaje…………………………………………………………5,6
Estilos deaprendizaje………………………………………………………..7
Algunas estrategias de estudio………………………………………………8,9
Método de lectura………………………………………………………………10
Conclusión………………………………………………………………………11
Bibliografías……………………………………………………………………..12
INTRODUCCION
Aprender a aprender, ¿Qué es lo primero que viene a nuestra mente al leer estas palabras? ¿Para qué nos puede servir todo lo que conlleva este concepto? ¿En dónde lo podemos aplicar? ¿Qué necesitamos para poder empezar a dominarlo? Aestas y muchas más interrogantes que pueden invadir nuestros pensamientos al escuchar estas palabras son a las que se pretende dar respuesta en el siguiente ensayo.
Para dicha acción tomaremos en cuenta desde anécdotas y pensamientos personales, citas bibliográficas de diferentes autores, repasaremos diferentes técnicas de estudio desde las más sencillas hasta alcanzar un grado más técnico yprofesional. Así mismo analizaremos un método de lectura, que siguiéndolo paso a paso, nos puede guiar hasta alcanzar un nivel de comprensión lectora que nos puede ser útil en las diferentes etapas de nuestra vida (escolar, laboral, etc.).
Al mismo tiempo, el presente documento, pretende explicar la importancia que implica el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el que nos enfrentamos losestudiantes en la actualidad, concientizando al lector en la importancia del uso y dominio de las diferentes herramientas que le puedan ayudar, incluso, a desarrollar su propia técnica de estudio.
Ahora bien, estimado lector, quedas cordialmente invitado a leer el siguiente ensayo, asegurándote que en el vas a encontrar información y conceptos que te van a ser muy útiles en tu vida cotidiana y laboral.Esperando poder motivarte a adoptar los que te parezcan más interesantes y concisos pero comprometiéndote a desarrollarlos con disciplina ya que solo así podrás obtener de ellos los beneficios buscados.
Primeramente empezaremos con un poco de historia del aprendizaje, desde el principio de los tiempos el hombre ha tenido la inquietud y la necesidad de saber el ¿por qué? de las cosas que nosrodean, ¿Por qué pasa esto?, ¿Cómo puedo lograr eso?, ¿Qué necesito para esto?, etc., este tipo de preguntas parecen ser infinitas, estando conscientes de que encontrando los medios y maneras de solucionar estas interrogativas el hombre ha ido adquiriendo conocimiento, entonces esto nos lleva al hecho de que el aprendizaje siempre ha existido como tal, y lo único que pudiéramos encontrar comovariables son los métodos para adquirirlo.
En consecuencia podemos decir que el ser humano, aun sin saberlo, siempre ha utilizado algunos principios de ingeniería para cubrir sus necesidades básicas de alimentos (en sistemas de riego), de vestimenta (en el uso y confección de pieles), en la construcción de vivienda, elaboración de armas de defensa y cacería tales como hachas, puntas de lanza, etc., asícomo herramientas para trabajo y construcción, martillos, cinceles, etc...
Ahora bien, conforme se fue avanzando en el tiempo las necesidades fueron creciendo y con ellas la necesidad por adquirir más y mejor conocimiento, esto dio lugar al nacimiento de grandes pensadores e inventores tales como Platón, Aristóteles, Confucio, por mencionar algunos, hasta llegar con el prominente físico escritore inventor Albert Einstein (14 de Marzo 1879-18 de Abril 1955)1, quien en su momento expreso lo siguiente: “No deja de ser un milagro que los modernos métodos de enseñanza no hayan sofocado aún el bendito afán por investigar”.
De manera que, reflexionando esta frase, podemos expresar que a pesar de todos los avances tecnológicos que pudieran encontrar en...
Regístrate para leer el documento completo.