ENSAYO FINAL SEMINARIO

Páginas: 12 (2986 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015

Incentivando al empleado desde el ámbito familiar, una estrategia para aumentar la productividad en las empresas

Sandra Yurani Moreno Nieves*
Diana Patricia Murillo Jiménez**



Resumen
La familia como eje fundamental del desarrollo humano, se ha visto vulnerada en su bienestar por las exigencias del mercado; vivimos en un país donde se pasa más tiempo en el trabajo, esta dualidad ha sidoel enfoque de este artículo. Cada vez más las compañías han reconocido en el bienestar laboral la mejora de la productividad; adicionalmente, se busca manejar un buena imagen que permita un reconocimiento de la marca frente a la competencia. Por tanto se busca concientizar a los empresarios, que el éxito de su empresa depende en gran medida de sus empleados, pues son estos, los que hacen que laempresa marche.

Entre otras cosas este ensayo busca compaginar “trabajo-familia” ya que esto incrementa tanto el bienestar de los empleados como su productividad logrando de esta manera una satisfacción completa.

Palabras Claves
Familia, motivación, productividad, bienestar, incentivos.

Introducción

Si bien la vida familiar y laboral son importantes y es sinónimo de bienestar además de unafórmula ideal para incentivar al empleado, hoy en día se busca compaginar “trabajo-familia”, (Martinez,2013), en el cual se incluye una receta de conciliación perfecta en donde no puede faltar el apoyo de la empresa ni el compromiso del trabajador, la conciliación además debe estar basada en la persona, una empresa debería tener tantos planes de conciliación como empleados, también flexibilidad dehorarios y más vacaciones incrementan tanto el bienestar de los empleados como su productividad, adicional las medidas de conciliación reducen el absentismo, y mejoran el clima laboral y el compromiso del trabajador con la empresa. Por regla general, las necesidades superiores no surgen hasta que no se cubren las necesidades de niveles inferiores.

El empleado es la palanca de cambio de cualquierorganización, lamentablemente el empresario medio, desconoce en absoluto de que el éxito de su empresa depende en gran medida de sus empleados, pues son estos los que hacen que la empresa marche.

La preocupación se enfoca a fortalecer la relación empresa - familia. Para las empresas hoy en día, es muy importante pensar en el bienestar de los empleados, si las empresas logran un buen climalaboral, reflejado en una mejora a la productividad.

La motivación es una estrategia de gestión empresarial, que apunta al mejoramiento de la productividad.
La familia como parte fundamental del empleado

En las últimas décadas los cambios en la sociedad y las continúas exigencias que el mundo solicita suplir, ha hecho que el concepto de familia cambie en todo sentido, por ejemplo, la mujer haincursionado al mundo laboral, dando lugar a familias con nuevos roles dentro de la sociedad; lo que hace que el trabajador dé prioridad al cumplimiento de las actividades en el lugar de trabajo o al cuidado y educación de sus familias, según el diario la Vanguardia, (Ramoneda, 2013, Noviembre 3). Este nuevo contexto hace que los núcleos familiares sean adaptables a las nuevas exigencias, espor esto, que el tiempo se vuelve valioso cuando éste es demandado en mayor medida por las responsabilidades laborales.

Según la Declaración de los Derecho Humanos la “Familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”, pero en realidad vemos que se ha distorsionado tanto el concepto, dado que el factor tiempo es elenemigo de defender los criterios planteados anteriormente, el Estado es quien regula las normas, incluyendo las laborares, que en la actualidad parecieran estar en contra del cuidado sano1 de la familia, (Martínez, 2013).

Dado lo anterior, es necesario para el empleado encontrar un punto de equilibrio que le permita obtener los objetivos propuestos en los roles que intervienen en el desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO Final Seminario 1
  • Ensayo Final De Seminario De Literatura Falconiana
  • seminario ENSAYO 1 casi final nata
  • FINAL SEMINARIO
  • Ensayo Final Seminario
  • ENSAYO Seminario
  • ENSAYO SEMINARIO
  • Ensayo De Seminario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS