ensayo final

Páginas: 10 (2275 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014

Colegio de Bachilleres plantel 13
“Quirino Mendoza y Cortes”
Xochimilco- Tepepan

Nombre: Fernandez Lujano Perla Yisela

Profesor: Ismael

Materia: Biologia II

Grupo: 301










INDICE

4° Introduccion
6° Etapas de la Evolucion Humana
7°Evolucion de los Hominidos
11° Colonizacion del mundo
12° Origen de las Razas humanas
14° Proceso de Homnizacion
16° CuadroComparativo










Evolución del Hombre y los procesos de la humanización




Introduccion
Hace 4 millones de años, o tal vez más, los seres humanos comenzaron a habitar el planeta. De acuerdo con los datos con que cuentan los científicos, nuestros antepasados más remotos serían originarios de África.
Poco a poco se fueron diferenciando de otros animales y, a lo largo demuchos miles de años de evolución, algunos grupos de humanos se difundieron por todos los continentes.
Para reconstruir ese pasado remoto, los investigadores deben recurrir al estudio de los restos materiales que dejaron aquellos ancestros del hombre actual.
Diversas disciplinas como la arqueología, la paleo antropología, la paleo biología, la geología y la química, entre otras, contribuyen aaportar datos y técnicas para comprender cómo fue la vida de los más antiguos seres humanos.
El científico inglés Charles Darwin, a mediados del siglo XIX, realizó investigaciones y planteó su teoría sobre la “evolución de las especies”, que se convirtió en la base del pensamiento científico moderno para estudiar y comprender el origen de los seres humanos y algunas de sus transformaciones.El hombre ha experimentado un proceso de evolución, pertenece a los primates, los cuales iniciaron su evolución en el Paleoceno como mamíferos primitivos arborícolas, hace alrededor de 65 millones de años, mientras que el antecesor propiamente dicho del hombre surgió en el Mioceno, periodo terciario de la Era Cenozoica.

La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evoluciónbiológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.
El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aún en conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la ge cronología, la arqueología y la lingüística como se señala antes.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refierea los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todasextintas actualmente a excepción del Homo sapiens.
La especie humana ha evolucionado de otras especies que no eran humanas. Para entender nuestra naturaleza, debemos conocer sus orígenes y su historia biológica
Homo sapiens, pertenece al grupo de los primates, que han estado asociados con las selvas de tipo tropical casi desde su origen en el Cretácico, hace más de 65 millones de años, dondeaparecieron algunos pequeños mamíferos que vivían en los árboles. A los humanos se nos clasifica entre los homínidos, donde se incluyen los llamados simios antropomorfos (de forma humana) como los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los gibones.
De éstos, nuestros parientes más cercanos son los chimpancés, luego los gorilas, y mucho más alejados los orangutanes y gibones.
Los homínidosflorecieron en el Mioceno, entre 25 y 5 millones de años atrás. Nuestro antepasado más antiguo, que fue descubierto apenas en 1994, Australopithecus ramidus, apareció entre cinco y siete millones de años atrás en África, y marca la separación de nuestro linaje de los chimpancés.
Los individuos de esta especie vivían en las selvas y llevaban un tipo de vida parecido al de los chimpancés, no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO FINAL
  • ENSAYO FINAL
  • ENSAYO FINAL
  • Ensayo final
  • Ensayo Final
  • ENSAYO FINAL
  • Ensayo Final
  • ENSAYO FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS