ensayo final
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Ambiente y Sustentabilidad
Ensayo final
Prof. Bernardo Martínez Guevara
María José López Chanona
Matrícula: 1466314
Semestre: 4to
Salón: 113
Monterrey, Nuevo León
Lunes, 2 de junio del 2014
Introducción
El siguiente trabajo es el producto integrador sobre lo que vimos durante todo el semestre, tanto teoría como vivencias yse hace la relación sobre el ambiente, la creatividad y el pensamiento con la psicología, y cómo influye en nuestras vidas a pesar de que no siempre estamos conscientes de ello. Lo que el trabajo incluye es:
Introducción 2
Discusión 3
Presentación de parejas 3
Guía Guiando 3
Girar los ojos 4
Relajación en bosque 5
Temas vistos en clase 6
Boca de potrerillos 6
Museo de Historia Mexicana 8
“Dilesque no me maten” y video de la vida de Juan Rulfo 8
Conclusión 9
Discusión
Presentación de parejas
El primer día de clases llevamos a cabo la actividad presentación de parejas, en la cual me senté frente a mi compañera Leticia y comenzamos a compartir información de nosotras mismas como por qué habíamos decidido estudiar psicología y cuáles eran nuestros gustos. Después de cierto tiempo de poderconversar, tuvimos que pasar al frente y presentar una a la otra frente a los demás y explicar que era lo que más admirábamos de ella. Esta actividad nos permitió conocernos un poco más y que de esa manera hubiera más confianza para trabajar juntos y poder expresarnos más fácilmente frente a los demás. Aprendí que, a pesar de que no pareciera a primera vista, tenía varias cosas en común con micompañera, gustos intereses y demás, pero lo que le admiraba era el que a pesar de su edad, ella aprovechara el que su hija ya es autosuficiente para meterse a estudiar lo que le gustaba. Aquí lo pude relacionar con la importancia de hacer la introducción adecuada con un paciente, ya que la seguridad que le das en un principio y el que le muestres que le estás prestando atención será fundamentalpara que se sienta a gusto compartiendo y haya un ambiente de confianza.
Guía Guiando
La segunda actividad realizada consistía en formar parejas en las cuáles una persona tenía que cerrar los ojos mientras la otra persona la iba guiando alrededor de la facultad, y al finalizar nos cambiábamos de papel. En esta ocasión, me tocó guiar primero a mi compañera, quién comenzó dando pasos inseguros ylentos, con miedo de tropezar. Mientras íbamos avanzando, le iba describiendo lo que había alrededor con tal de que se sintiera más segura, pero a la vez trataba de llevarla a explorar a cuantos lugares diferentes había, haciendo que tocara y oliera los distintos objetos, plantas, árboles y frutas que nos encontrábamos, o fuera sintiendo la pared con su mano libre, para que así pudiera explorar con susotros sentidos y de esa manera guiarse mejor. También hacía que fuera por caminos extraños, que nos forzaran a subir y bajar, para que de esta manera fuera más interesante, pero siempre sosteniéndola y hablándole para asegurarme de no ponerla en peligro. De igual forma le preguntaba constantemente si podía adivinar donde estábamos por lo que había ahí, ya sea que se lo describiera o que ella lotocara, para que de esta forma estuviera consciente y se sintiera más ubicada, más segura y por lo tanto, confiara más en como la iba guiando. No solo observé que después de un rato perdió casi todo el miedo a caminar sin ver, si no que estaba muy atenta a lo que decía, participaba mucho conmigo y me dejaba llevarla por donde yo quisiera porque ya había agarrado confianza y estaba entusiasmada, yal final me dijo que se había sentido muy cómoda y le había gustado mucho como la estuve guiando. Después fue mi turno de ir con los ojos cerrados, y en un principio también me daba miedo caminar rápidamente ya que al hacerme falta la visión, de la cual he dependido toda mi vida, sentía incertidumbre y ansiedad por la posibilidad de que me pudiera caer. Pero mientras íbamos avanzando mi compañera...
Regístrate para leer el documento completo.