Ensayo Guerra Fria Final
ECAL III
La realidad Chilena durante la guerra fría
Para entender de manera oportuna los acontecimientos durante la dictadura de Salvador Allende debemos tener en cuenta el contexto histórico de 1950 a 1990, periodo donde sucedió la guerra fría. Durante este periodo existieron dos bloques, uno conformado por el capitalismo encabezado por Estados Unidos, y el bloque comunistaencabezado por la URSS, siendo estos súper potencias mundiales las cuales tuvieron de aliados a países con ideologías similares. El propósito de los capitalistas era proteger la democracia y prevenir la expansión del comunismo, lo cual era contrario al propósito comunista, el cual buscaba prevenir la expansión del capitalismo y preservar el comunismo. A causa de la diferencia de idolologías, entreesos dos se dieron muchos problemas y tensiones que acabaron afectando a el mundo entero. Además de estos dos bloques, existían los países de tercer mundo tales como Chile, los cuales progresivamente fueron volviéndose claves para la guerra fría pues todos estos se convirtieron en objetivos para imponer sus ideologías a estos países tercer mundistas. Debido a esta competencia de poderes, surgendoctrinas de ambos bloques. Del capitalista surgen la Truman y la de Seguridad Nacional, así mismo del comunista nace la Teoría Zdanov. A raíz de esto, surgieron ciertos acontecimientos que llevaron a regímenes de dictaduras, golpes de estado e incluso acciones militares en contra de los gobernantes.
Previo a la elección de Salvador Allende Gossens como el primer presidente socialista en Chile,electo por voto popular en 1970, hubo un reordenamiento del mapa político del país que fue realizado por un grupo de ex radicales quienes fundaron la Democracia Radical. Su gobierno, al principio fue respaldado por la Unidad Popular (UP), una alianza política formada por socialistas, comunistas y radicales, luego, el Parlamento lo ratificó como presidente de la República después de que firmara unEstatuto de Garantías Constitucionales en el cual se comprometía a conservar libertades como: la enseñanza, prensa, asociación, reunión, a las expropiaciones en el programa de gobierno de la Unidad Popular, y a su vez a buscar independizarse de la fuerte sumisión que tenia Chile hacia Estados Unidos. Efectivamente, la ideología socialista que dirigía el estado causaba molestia al bloque capitalista,especialmente a Estados Unidos, el cual afirmaba de manera subjetiva que la administración de Salvador Allende era pro soviética, lo cual involucraba la idea de ser asistido por el bloque comunista. Por el contrario, lo dicho por Estados Unidos contradecía la realidad, en este caso lo que se consideraba izquierda chilena se difería del concepto de izquierda del resto del mundo, por lo tanto, dichogobierno alcanzaba un régimen izquierdista, utilizando distintos medios.i Alejándose así de la unión soviética y por consiguiente, manifestando que las inculpaciones eran falsas y que la administración de Salvador Allende no era pro soviética, pero sí socialista marxista. La estabilidad hemisférica no fue afectada directamente por la administración de Allende, sin embargo causó numerososproblemas tales como la “[limitación] de la capacidad en el sector industrial y en otros, rupturas en el sistema de distribución, conflictos industriales, el crecimiento de un mercado negro, el declive de la inversión privada, la expansión monetaria incontrolada, [y] el agotamiento de las reservas internacionales—“ii generando en Chile una gran deuda externa. Por consiguiente, se infiere que estaadministración debido a su inclinación socialista tuvo que haber captado la atención de los capitalistas, lo cual prontamente llevo a que iniciaran los problemas. Por esta razón, surge la doctrina de la seguridad nacional (doctrina capitalista) la cual de una u otra manera conllevó a un golpe de estado exitoso que llevaría a Chile a una dictadura y consecuentemente al suicidio de Salvador Allende.
El...
Regístrate para leer el documento completo.