Ensayo Hambre

Páginas: 16 (3820 palabras) Publicado: 8 de junio de 2012
Hambre, alta tecnología y desigualdad social.

La mayoría de los seres humanos viven sus vidas de manera cotidiana, cumpliendo sus labores, preocupados de sí mismos, sin embargo , mientras nos alimentamos, mientras dormimos, etc., ¿Qué sucede en las diferentes partes del mundo?.
En muchos lugares de este planeta, sobretodo en países menos desarrollados, donde la pobreza es profunda, cada díamueren más personas por hambrunas, por precarias situaciones en todo ámbito de sus vidas. Contrastando a lo nombrado anteriormente, en otros países del mundo con más accesos, el hambre no es el problema, sino más bien la sobrealimentación, la obesidad en niños, jóvenes y adultos.
Considerando esta situación, brindándole la importancia y preocupación que requiere podemos inferir en que; lanaturaleza y alimentos han llegado a su límite o quizás la desigualdad en este mundo es imparable, afectando a la mayoría de las personas sin acceso a las mismas oportunidades, lamentablemente en aspectos tan importantes y necesarios como es la alimentación y recursos básicos.
Este tema ha sido considerado como algo donde se debe encontrar una solución de manera urgente, por ejemplo ha sido planteadoentre el club de roma y el modelo del mundo de la fundación Bariloche.
Los gobiernos de los países desarrollados y los países en desarrollo invirtieron mucho en investigación agrícola. Se utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revolucionó la actividad agrícola, apareciendo la llamada “revolución verde”. En esos decenios, en muchas regiones del mundo,especialmente en Asia y América Latina, la producción de los principales cultivos de cereales (arroz, trigo y maíz) se duplicó con creces. También aumentó mucho la producción de otros cultivos, La cría intensiva y la selección genética permitieron producir variedades de alto rendimiento de cultivos y razas más productivas de ganado. También hubo grandes innovaciones en la agroquímica, para producirnuevos plaguicidas y fertilizantes. Y para llevar la revolución directamente al campo, los gobiernos apoyaron a los productores fomentando el uso de estas nuevas técnicas y tecnologías agrícolas.
Al principio se consideró un éxito enorme la revolución. Con el crecimiento demográfico y de la demanda de alimentos, aumentó el suministro de alimentos y sus precios se mantuvieron estables.

Cabedestacar y reflexionar en nuestro ecosistema ¿Será capaz a futuro de soportar la producción de alimentos consistentes con el ritmo de crecimientos poblacional?, será este un factor que debemos considerar como real y parte del problema, el que las poblaciones crezcan cada día más y más, trayendo como consecuencia que los alimentos lleguen a su límite, será la tecnología como la producida en larevolución verde la solución para parte del problema o se convertirá en una parte del problema.
Resulta que a pesar de que en un comienzo esta revolución fue exitosa, en otro punto, se ha perdido una gran parte de la biodiversidad agrícola, lo cual es grave ya que la pérdida de biodiversidad no sólo limita las oportunidades de crecimiento, sino que pone en peligro nuestro suministro de alimentos. Laagricultura pierde capacidad para adaptarse a los cambios del medio ambiente, como el calentamiento del planeta o el surgimiento de nuevas plagas y enfermedades. Si nuestro suministro de alimentos de hoy no se puede adaptar a los cambios ambientales, podría ser un enorme problema.
Por otro lado, cuando los agricultores decidieron producir las variedades mejoradas de cultivos y de ganado, seabandonaron muchas variedades tradicionales, locales, que se extinguieron.

Además, en muchos países el gran uso de plaguicidas y otras sustancias agroquímicas causó un grave deterioro del medio ambiente y puso en peligro la salud pública, Los plaguicidas contaminan el suelo y el agua. Hay muchos ejemplos de comunidades enteras que sufren de envenenamiento crónico de plaguicidas. Aun cuando se usan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo los juegos del hambre
  • ENSAYO DE LOS JUEGOS DEL HAMBRE
  • Ensayo sobre "Los Juegos del Hambre"
  • Ensayo los juegos del hambre
  • Ensayo huelga de hambre
  • Ensayo el hambre que viene
  • Ensayo Los juegos del Hambre
  • Juegos del hambre ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS