Ensayo Indice Cbr

Páginas: 11 (2513 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
Introducción

El ensayo CBR (California Bearing Ratio) mide la resistencia de un terreno ante un esfuerzo cortante y de esta manera poder evaluar la calidad de un terreno como subrasante, sub base y base de pavimentos. Esta capacidad de los suelos de resistir esfuerzos cortantes se evalúa bajo condiciones de humedad y densidad controladas.
Este indice nos sirve de comparación respecto “almejor suelo posible” y este ultimo terreno tiene un indice CBR de 100 por lo que el indice siempre está comprendido entre 0 y 100.

Para comprender mejor el procedimiento y los materiales utilizados en este ensayo primero haré un pequeño resumen del mismo.

Se necesitan unos 20 Kg de terreno secado, desmenuzado y cuarteado. Se le añade agua hasta conseguir la humedad óptima calculada en el ensayodel próctor modificado. Este terreno se utiliza para llenar 3 moldes metálicos (muy parecidos a los del próctor modificado) y se apisona cada molde con una presión distinta. Después se sumergen en agua durante al menos 4 días tras lo cual se procede a comunicarles un esfuerzo cortante en la prensa (un cilindro que penetra el molde lleno con el terreno). Se anotan las cargas aplicadas en puntosespecíficos y se calcula, con una formula, el indice CBR.
La operación de sumergir la muestra nos da una indicación de la pérdida de resistencia del suelo debida a la saturación, es decir, la situación más extrema del suelo. También nos facilita información sobre el posible hinchamiento del suelo bajo la carga durante su ubicación en obra, en estado de saturación.

Aparatos y material utilizados3 moldes cilíndricos metálicos de 152,4 mm de diámetro, 177,8 mm de altura. Collar supletorio para cada molde de 51 mm de altura. La base del molde debe estar perforada pero las perforaciones no exceden de 1,6 mm de diámetro
Una maza metálica de base circular de 4,535 Kg de masa y 50 mm de diámetro, cuya caída libre es de 457 mm.
3 discos espaciadores circulares de 151 mm dediámetro y 50,8 mm de espesor.
Una prensa con pistón metálico, cilíndrico de 49,6 mm de diámetro y de altura no inferior a 100 mm.
3 aparatos para medir el hinchamiento durante la fase de inmersión compuestos cada uno de una placa de metal de 149 mm de diámetro, perforada, con un vástago regulable en el centro y de un trípode cuyas patas se apoyan el el borde del molde y que tienen un comparadoren el centro (para hacer la medida, propiamente dicho).
En nuestro caso, 5 sobrecargas metálicas 2 de ellas anulares, de 4,54 Kg las no anulares y 2,27 Kg las anulares. Diámetro exterior de 149 mm cada una y las 2 anulares tienen el anillo de 54 mm.

Tanque con agua para la inmersión
Balanza de 20 Kg que aprecie 1 g y otra de 1 Kg que aprecie 0,1 g.
estufa de desecación
Tamices20 UNE y 5 UNE.

Procedimiento 1, compactación

Se preparan 20 Kg de terreno según la norma. La parte gruesa del mismo debe pasar por el tamiz 20 UNE, lo que no pase se desecha. La parte fina se desmenuza dándole golpes con una maza de goma hasta que pase por el tamiz 5 UNE. Se separan por cuarteo 3 fracciones de 6,5 Kg cada una, aproximadamente (una para cada molde). Este ensayo se realizasobre terreno con la humedad optima del próctor modificado para la cual el suelo tiene su máxima densidad (en nuestro suelo la máxima densidad corresponde a 2,078 g/cm³). Esta humedad ya calculada en el ensayo anterior a este era de 8,65%. la humedad natural del suelo era de 2,557% por lo que se le tuvo que añadir agua. Esta cantidad de agua que se le debe añadir viene dada por la formula :agua(%)=(H-h)*100/(100+h)

donde H = humedad optima h = humedad natural y agua = agua que hay que añadir.
Sustituyendo: (8,65-2,557)*100/(100+ 2,557)=5,941%

Calculado esto, se procedió ha echar ese porcentaje de agua a cada fracción de la muestra y amasamos hasta que estuvo bien mezclado y sin grumos. Se cogieron unos 250 gramos de cada fracción y se guardo a parte, bien tapado para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de CBR
  • ensayo cbr
  • ensayo cbr
  • Ensayo cbr
  • ensayo CBR
  • Ensayo Cbr
  • Ensayo Cbr
  • Ensayo cbr

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS