ensayo juan

Páginas: 2 (470 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
Nombre del Proyecto: Pie Hidráulico
Integrantes: Juan Villalba José Moreno. Vicente Torres. Brando Herrera. Carlos Reyes. Carlos Gonzales. Julio Zorrilla Luis Salas.
Contenido: Pie HidráulicoLey Empleada: LEY DE LA POTECIA HIDRÁULICA
Pie hidráulico
Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual permite levantar grandes masas con pequeñas fuerzasque se aplica en el pie hidráulico. Esta herramienta era un brazo de madera que giraba sobre un eje para poder levantar y llevar el material de un lugar a otro
El estudio de la hidráulica tiene quever con el uso y características de los líquidos. Desde siempre, el hombre ha usado líquidos para suavizar su carga.
La presión aplicada a un fluido confinado se transmite sin disminución de fuerza entodas direcciones y actúa con fuerza igual y en áreas iguales en los ángulos correspondientes. La hidráulica se puede definir como un medio de transmitir potencia al empujar sobre un líquidoconfinado. El componente de empuje de entrada del sistema se llama una bomba y el empuje de salida es un actuador. El sistema hidráulico no es una fuente de energía. La fuente de energía es un primer impulsortales como un motor eléctrico un motor que impulse la bomba.

Energía

Hidráulica básica estableciendo en primer lugar que la potencia hidráulica es otro método para transferir energía. Estransferencia de energía se genera desde un motor eléctrico, o fuente de potencia de entrada, a un actuador o dispositivo de salida. Este medio de transferencia de energía, aunque no siempre es elmás eficiente, cuando se aplica correctamente puede ofrecer un control de trabajo óptimo. La energía se puede definir como la capacidad de trabajo




Las ventajas de la hidráulica.
Reversible.
Un actuadorhidráulico puede ser invertido en plena operación sin que se dañe. Una válvula direccional de 4 pasos, o una bomba reversible pueden dar el control de inversión, mientras que una válvula de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de juan jacobo rousseau
  • Ensayo de Juan Salvador Gaviota
  • Juan Rulfo ensayo mito
  • ensayo sobre Juana de Arco
  • Ensayo Juan Downey
  • Ensayo Juan Salvador Gaviota
  • Ensayo Juan Salvador Gaviota
  • Ensayo de juan salvador gaviota

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS