Ensayo la ciencia su metodo y su filosofia
Para tocar el tema de ciencia hay que hablar primero de como el hombre empezó a hacer ciencia, que fue lo que inicio al hombre a pensar, ¿solo fue su necesidad de hacer las cosas más practicas? Quizá de inicio si ya que el hombre prehistórico, dentro de su vida era primordial la conservación de la misma, pero la razón fue la que lo separo de los animales, la razón fue la que loque lo hizo cuestionarse de su mundo, su vida e intentar dar una respuesta. El ser humano civilizado basado en la experiencia, pudo dar una organización para el alimento, el trabajo el habla y la escritura, a pesar de eso no encontraron razón para su existencia y la de la naturaleza, así que basaron que todo lo bueno que pasa en su vida y en la naturaleza era porque sus dioses así lo disponían y lomalo por los demonios, esta creencia fue tomada por muchos siglos como verdad. En el año 600 A.C. los ciudadanos de roma empezaron a idear que las enfermedades, no las causaban los dioses y que todo tenía una explicación y la primer persona que se atrevió a enfrentar la creencia de los dioses fue (Tales de Mileto 600 A.C.) Cuando mencionaron que la vida era creada por agua, basándose en que supaís estaba rodeado por agua.
Basado en la razón el hombre pudo generar conocimiento y así no solo subsistir si no dar respuesta a inquietudes de su entorno. El saber es la fuente de poder, sobre los otros más utilizada en la era del hombre, ya que el saber se vuelve ciencia y la ciencia en tecnología. La complejidad de este concepto aturde a toda persona que desea indagar en él y no es de ahorasigue siendo la misma que hace muchos siglos, ya que hacer ciencia tiene su método y relativamente es fácil apegándose a un método, lo difícil seria probarlo, pero el punto seria no cuestionar al resultado del método ni a sus pasos, si no la raíz de la ciencia, la razón.
El siguiente ensayo hará un análisis sobre la conceptualización de ciencia y el conocimiento, la forma en la que se genera y seclasifica.
El punto de partida del científico son las ideas que pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva) mejor conocida como el conocimiento racional, que de donde parte el ¿Cómo? ¿El para qué? Los cuestionamientos que están constituidos por juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes pautas de conductaetc. El conocimiento racional permite que se organice de forma cronología y alentar que se organicen en sistemas de ideas, esto es en conjuntos ordenados de proposiciones o teorías. Y para que el saber tenga el honor de ser llamado “conocimiento científico” no basta la contemplación ni el análisis se comprueba con la aplicación global del concepto en diferentes ocasiones, en diferentes circunstanciasy el resultado debe ser previsto por la premisa que se plasma.
Desarrollo del tema.
La ciencia viéndola como actividad, pertenece directa e indirectamente a la vida social, en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, también a la perfección de los métodos de investigación y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia gracias a su esencia implicala mejora continua y se convierte en tecnología.
La trascendencia del concepto de ciencia es más compleja a través del tiempo debido a que los conceptos, comienzan a estructurar la idea de lo que es, y como se puede clasificar o diferenciarse, cómo puede ser fáctica o formal, hasta cómo es que la experiencia y la experimentación pueden generar que la ciencia sea considerada con un sentidoempírico, en donde la sociedad juega un papel muy importante, pues es ella quien por medio de sus vivencias construye no solo el conocimiento, sino las bases que se ocuparan para poder estructurar el análisis racional y reflexivo que incluso puede llegar a ser ciencia, siempre y cuando cumpla con las características que nos pide el método científico. Ciencia se divide en formal y fáctica, objeto de...
Regístrate para leer el documento completo.