ENSAYO La pesadilla de darwin

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
ENSAYO LA PESADILLA
DE DARWIN.
Competitividad o
Explotación?
Juan Diego Valencia. Estudiante Maestría
Mercadeo. Universidad Externado De
Colombia

Juan.valencia04@est. Uexternado.edu.co
15/12/2012

INTRODUCCION

En un mundo donde los recursos son limitados, los recursos son cada vez
utilizados como factores de conflicto, en este caso Tanzania ubicada en África, no
deja de ser la excepción al serun país que no pueda desarrollar fácilmente
factores de competitividad y productividad, pues solamente unos pocos logran
sacar ventaja de los recursos naturales, a través del capitalismo generando
grandes utilidades con una modernización tecnológica, así como de las formas
de organización de trabajo y de la producción.
Sin embargo tal modernización y procesos que permitan ser atractivos paraunos
pocos, van en contravía de la generación de un mayor nivel de calidad de vida de
su población, pues detrás de esta realidad se esconde una pobreza social,
pandemia del VIH, en la cual el estado ni el resto de países intervienen de una
manera directa.
Ante la situación que se evidencia en Tanzania, claramente se identifica como las
potencias en el mundo llevan la industrialización a ciertas paísestercermundistas,
sin embargo afectan los recursos en los países, suministrándoles armas
propiciando guerras por los recursos de los países, factores que van en contravía
de la competitividad y de la productividad.

DESARROLLO
Con el ánimo de ser más competitivos en los años 60, con la biodiversidad se
introdujo en el lago victoria la PERCA DEL NILO. Siendo este pez, un terrible
depredador que uncorto tiempo termino con el resto de especies en el lago en el
cual ese canibalismo fue su mecanismo para sobrevivir. A pesar de la catástrofe
ecológica en el lago victoria, se convirtió en una oportunidad económica para los
pueblos que rodean el lago ya que este pez es muy apetecido en los mercados
orientales y europeos .

Con entrevistas a pilotos, pescadores, habitantes y prostitutas, nosdamos cuenta
que el enorme concepto de la Globalización para algunos no es tan bueno, ya que
desafortunadamente para las grandes empresas no les interesa el impacto que
puedan causar de una manera positiva o negativa si no lo que produzcan.

Sin embargo con esta situación, se genera una gran contradicción, pues mientras
unos pocos industriales controlan el negocio, los habitantes de Tanzania tieneproblemas de desnutrición generada por la hambruna y la pandemia del VIH,
prostitución, drogadicción y niños en la calle, pues se ha generado un circulo
vicioso entre las esposas de los pescadores que ante la muerte de sus esposos
por el VIH, se dedican a la prostitución, contagiando a muchos mas pescadores.
Las mujeres cabezas de familia engendran a nuevos hijos con VIH, los cuales no
tienen accesoa la educación ni salud, hijos que terminan deambulando por las
calles, consumiendo drogas y generando mas pobreza para la comunidad, sin
ninguna oportunidad de vida. En Tanzania, gran parte de la población

son

indigentes los niños se drogan como un mecanismo de defensa y protección.

La gente vive en miseria y en una ignorancia total. Esa ignorancia los ha llevado a
mantener enfermedades comoel VIH, pues su religión relaciona al condón como
un pecado.

El caso de los pescadores del lago victoria no dista mucho de la realidad que viven
los pescadores en América Latina, donde su producto no es pagado de una
manera competitiva para el pescador, simplemente es pagado a un bajo precio y
este pescador termina vendiendo sus pescados a manufactureras que con la
industrialización terminanexportando esos pescados a mercados donde son bien
remunerados y apetecidos los productos.

Ante esta realidad de este país, los diferentes bloques económicos aplican
diferentes políticas de donaciones para mitigar el conflicto, donaciones realizadas
a la comunidad para combatir el hambre y los temas de salubridad.
Es paradójico ver como una zona tan extensa y rica en recursos no cuenta con
recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo: La Pesadilla De Darwin
  • La Pesadilla De Darwin Ensayo
  • Ensayo La Pesadilla De Darwin
  • La pesadilla de darwin
  • La Pesadilla De Darwin
  • la pesadilla de darwin
  • La pesadilla de darwin
  • La pesadilla de darwin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS