Ensayo lengua y literatura
El ensayo o la seducción de lo discutible
Julieta Gini
3° polimodal
2.011
Profesora Sandra Castro
5334003419475Módulo 1
Pagina 9:
Los autores que proponen puntos de vista extremos son: Theador W. Adorno y Pedro Aullón de Haro.
El rasgo definitorio del ensayo que tienen en común es que todas lasdefiniciones se relacionan con la teoría y la ciencia.
El “centauro de los géneros” dicho así por el autor Cristian Ferrer, es una expresión sarcástica (teniendo en cuenta que un centauro es un hombre mitad persona, mitad caballo) que utiliza con el objeto de definir al ensayo como la mezcla de todos los géneros literarios puestos a prueba para luego ser mostrados.
El concepto de ensayo en laadvertencia de Murena se refiere a que sus ensayos los publica tal como los había escrito, porque consideraba ilícito modificarlos o alterarlos y consideraba organizar las ideas de los ensayos para que se vieran reflejados en un sistema más coherente.
Lista de justificaciones de su ensayo:
Trata de esclarecer la posición en la cual se hallaba(los mitos de los que se forjó)
Por considerarlos mitosprefería publicarlos tal y como los había escrito y no se preocupó por organizar las ideas en un sistema más coherente. Violentos, desiguales, modificando, alterando, o negando unos los punto de vista de otros.
Una acentuada voluntad estética, cerrando cada uno de los ensayos en si como definitiva.
No le parecía ilícito alterarlos, presentarlos en una visión sistemática.
Página 12:
Probar: hacerefectiva la verdad de algo, o sea, que pueda probarse una cosa mediante pruebas contundentes.
Probar: intentar realizar una acción.
Aquél hombre yacía acomodado en su cama después de haber llegado del trabajo; él era Ernesto, el plomero y también era portero de la edificio donde vivía… su falta de dinero lo obligaba a ocuparse de trabajos para poder ganarse la vida y el pan.
Ernesto estabaenamorado de Alicia, la mujer del departamento 19 considerada como una persona discreta y cautelosa, que según Doña Inés, la Chismosa del conventillo: “Se las tenía bien guardadas”, aunque Ernesto nunca pudo llegar a probarlo.
Un día como uno de tantos, Inés paso por la portería buscando a Ernesto por un problema que le había ocurrido en las cañerías de su cocina.
Ernesto, con todas las esperanzas queen su alma había, se dirigió lo más elegante y seductor posible cuanto más pudo con sus pilchas de plomero y entro a casa de Alicia. Allí se encontró con una gran sorpresa: la cocina humeante, una mesa muy elegante y para dos… sus esperanzas estaban cayendo al abismo cuando ella le confeso con una intrigante timidez:
_ Ernesto, he tardado demasiado tiempo en poder decirte realmente lo que mepasa con usted… el tema es que… he … no se tal vez si usted me lo permite… he… he… llegar a… conocerlo un poco más…
Ernesto sintió una gran emoción, y tratando de reprimir su insaciable alegría respondió:
_ Alicia, he soñado esto durante mucho tiempo. (Y la abrazo)
Hasta esa hermosa cena que probaron juntos, hubieron muchos momentos que hasta hoy ninguno de los dos se arrepintieron de vivir,desde ese momento jamás volvieron a separarse uno del otro… ese destino era determinado para ellos y su felicidad…
Ensayo: es una composición literaria hecha por un escritor cuya función es compartir ideas sobre un tema determinado y que es generalmente utilizado en el escrito de obras teatrales.
El sociólogo y ensayista argentino Cristian Ferrer, llamo al ensayo “centauro de los géneros” ya que seentrelazan ambas partes: lo que las personas quieren que se cuente y lo que el escritor decida escribir. Sumándole a esto que en él se mezclan todos los genero literarios.
En otro ensayo escrito por Héctor Murena, menciona que el ensayo compone una “autobiografía mental”, para mostrar una idea básica que procura manifestarse a través de cualquier forma y conocer el mundo en el que se vive....
Regístrate para leer el documento completo.