ensayo ley de administracion local
“ANTEPROYECTO DE RETROCESO A LA BENEFICENCIA EN EL REINO DE ESPAÑA”
1. INTRODUCCION
2. ASPECTOS GENERALES DEL ANTEPROYECTO
3. CONSECUENCIAS PARA LOS SERVICIOS SOCIALES
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION
La inminente promulgación de la Ley de racionalización y sostenibilidad de laAdministración Local en las Cortes generales del Estado español (gracias a la mayoría absoluta del partido en el gobierno) provocará en España un retroceso sin precedentes en la prestación de servicios sociales, y por inmediata y amenazante que parezca, nada ni nadie está capacitado para frenarla.
Desde la promulgación de la ley orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y SostenibilidadFinanciera, llevada a cabo por el gobierno bajo la presión de los organismos económicos internacionales, el Estado de Bienestar en España está siendo atacado y derrumbado continuamente sin que los verdaderos dueños, beneficiarios y financiadores de este sistema, los ciudadanos, hagan nada para impedirlo. Las protestas y manifestaciones llevadas a cabo en España en este periodo de crisis hanarrojado a la luz el verdadero problema de nuestro tiempo, la insolidaridad y el creciente individualismo que harán inviable una reivindicación única por parte de todos los ciudadanos. Cada uno protesta por lo “suyo”, y cuando recortan lo “suyo”. A un profesor no le incumbe la ley de régimen local y a un trabajador social no le interesan los recortes en educación, y hasta que estos problemas no seanpercibidos en común por todos y cada uno de los ámbitos profesionales, el poder tendrá vía libre para seguir con el “programa de ajuste” comenzado hace ya cinco años.
La llamada Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, que tiene por eslogan ‘Una administración, una competencia’, plantea que las comunidades autónomas asuman lo que el Gobierno central considera“competencias impropias” de los ayuntamientos: servicios sociales, empleo, salud, educación… Con el argumento de suprimir duplicidades y de racionalizar costes, la norma recorta competencias en los municipios de menos de 20.000 habitantes a favor de los gobiernos autónomos y las diputaciones, que salen fortalecidas con la reforma al asumir la coordinación de servicios básicos frente a la pérdida de poder delos ayuntamientos.
Con el Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, se perfila una reforma con los siguientes objetivos:
- Clarificar las competencias municipales, para evitar duplicidades, bajo el principio de "Una Administración, una competencia", afectando a la asunción por parte de las Comunidades Autónomas de las competencias relativas alos servicios sociales, salud y a la educación.
- Racionalizar la estructura de la Administración Local, de acuerdo con los principios de estabilidad, sostenibilidad y eficiencia, “para que se no gaste más de lo que se ingresa”.
- Se fijará un coste estándar para cada servicio municipal que servirá para ser evaluado, por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Si resulta quesi el coste de ese servicio es superior al coste estándar va a suponer que no se puede mantener el servicio, y si además se trata de una “competencia impropia”, es decir, asumidas indebidamente por los municipios, se va a suprimir (a partir de esta reforma una de las competencias impropias de nuestros ayuntamientos será la prestación de los servicios sociales).
- Se revisa el sector públicolocal y sus organismos dependientes, con el objetivo de racionalizar su número y estructura.
- Garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso.
- Profesionalidad y transparencia de la gestión local: se regula una limitación de los conceptos retributivos que pueden percibir los miembros de las Corporaciones Locales, según criterios de población, estimándose que el 82% de los...
Regístrate para leer el documento completo.