Ensayo Libertad
¿Qué es la libertad?¿Realmente existe la libertad?¿Cuál es la relacione entre libertad y esclavitud?¿Para que me sirve la libertad?¿Cuándo puedo afirmar que soy libre?¿Poseen todos libertad?¿Es a libertad un derecho?¿A que se le llama libertad como deber?¿Debe serla libertad controlada?¿Existen requisitos para poder gozar de la libertad?¿Qué tipos de libertad existen?¿Cuáles son las diferentes perspectivas desde que se ve la realidad? | Razones personalesSobre la libertad se ha dicho y se seguirá diciendo mucho. Se argumenta, por ejemplo, en algunas concepciones, que siendo el hombre libre no lo es del todo pues tiene toda actividad regulada por pautas deconducta que le dicen lo que debe y lo que no debe hacer. A estas se suma la contradicción que sostiene que aun teniendo la conducta regulada por normas existe la disyuntiva de lo que el individuo decide o no decide hacer, otorgándole otra acepción a la palabra libertad, libre albedrío.Guillermo Cabanellas al respecto nos dice: se trata de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conductasegún los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior", a lo que podemos agregar que, siendo así, el ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que, como resultado de la priorización optada, se deriven.Pero este hecho tiene unantecedente nacido de una relación de dependencia, si nos remontamos a los tiempos primeros de la existencia del hombre, como nos dice Juan Monroy: –la única posibilidad que tuvo el animal humano para subsistir dependió de la formación de grupos (clanes, tribus, gangs). Lo que explica un rasgo del hombre tan antiguo como su existencia: su sociabilidad"–. Si a esto le sumamos lo venido después, desdelas viejas Concepciones Estatales, Platónicas como Aristotélicas, Rousseau y su Social Contract, el nacimiento del Constitucionalismo, Montesquieu y la Teoría de la Separación de Poderes y el reconocimiento de los Derecho Fundamentales de las Personas, concluiremos –inobjetablemente– que la libertad forma parte de la evolución del hombre y que ha sido tema de discusión y polémica durante todanuestra existencia y que además se denota una gran dependencia, o necesidad, del hombre a vivir con otros en sociedad para facilitar la respuesta a sus necesidades. Siendo así y dando cuenta que al fin el hombre es libre y que en medio de tanta libertad depende de otros para poder aplacar su necesidad de bienes que le aseguren la subsistencia; la misma relación de dependencia, ¿no constriñe la liberta| Enunciar la tesis La libertad es la facultad no temporal y regida bajo un código moral que tiene toda persona de obrar a su antojo sin que nadie intervenga en sus decisiones, misma facultad de la que puede gozar siempre y cuando no dañe a otros, y por lo que al hacer uso de esta facultad se vuelve responsable de sus actos. | Razones personalesLa libertad es una facultad humana de dirigir elpensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior", a lo que podemos agregar que, siendo así, el ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que, como resultado de la priorización optada, se deriven.LaDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la libertad se consagra como Derecho Fundamental en el artículo 2° y se define en el 4° en estos términos: "La facultad de hacer todo aquello que no perjudique a otro". | Citar objecionesKurono Acabane:“La libertad no debe ser plena pues da paso al libre albedrio. Esta debe ser limitada y controlada, no se debe dejar a las personas actuar a su...
Regístrate para leer el documento completo.